Metro renueva la línea 6 para la automatización de la circulación de trenes
Metro llevará a cabo una transformación integral de la infraestructura de la línea 6. Se renovarán más de 23 kilómetros de vía para reducir incidencias, acortar los tiempos de recorrido y mejorar la fiabilidad del servicio a largo plazo. Es un paso más en el camino hacia la automatización de la línea. Para ello, suspenderá el servicio por tramos.
La primera fase de la suspensión se llevará a cabo desde el 31 de mayo hasta el 12 de septiembre en el tramo oeste de la línea, entre Moncloa y Méndez Álvaro. Después, tendrá lugar la segunda fase, desde el 13 de septiembre hasta el 31 de diciembre, entre Moncloa y Legazpi, pero esta vez en el tramo este.
Durante este periodo, se habilitarán servicios sustitutivos de transporte gratuitos que realizarán el recorrido de la línea en superficie.

Transporte sustitutivo gratuito
Se establece la línea SE6 de autobús sustitutivo, que replica el tramo cerrado en ambos sentidos, y dos líneas más, SE3 y SE4, que refuerzan el servicio en puntos concretos. Circularán todos los días y serán gratuitas para los usuarios de la Línea 6.
La línea 180 de EMT amplía su servicio y será igualmente gratuita para los usuarios de la Línea 6.
Las obras
En qué consisten las obras
Las obras que se inician ahora forman parte del proyecto para la automatización de la línea 6, que requiere actuar sobre todos los elementos del sistema de Metro (vía, túnel, comunicaciones, energía, señalización y trenes). Los trabajos supondrán la renovación integral de las vías de la línea 6, lo que permitirá el incremento de velocidades y aumentar su fiabilidad para adecuarla a las exigencias que el nuevo modelo de circulación automática precisa.
Trabajarán hasta 2.000 operarios con varios turnos las 24 horas del día y durante los siete días de la semana para reducir al máximo posible la duración de la obra. El objetivo es sustituir la vía, constituida en la actualidad por traviesas de madera sobre balasto y tacos sobre plataforma de hormigón, por una placa de última tecnología. También se optimizará el trazado, se modernizará el carril existente, se instalarán las estructuras para la posterior instalación de las puertas de andén y se construirán escaleras de evacuación en los andenes.

Otras actuaciones

Los nuevos trenes sin conductor circularán a partir de 2027 en la línea 6 del suburbano madrileño. Con una inversión de 450 millones de euros, las 40 nuevas unidades más sostenibles, accesibles y seguras, permitirán optimizar el tiempo de circulación aumentando la velocidad hasta en un 33% lo que permitirá que circulen hasta cada dos minutos.
Otra de las actuaciones que va a tener lugar es la actualización de la señalización de la Línea 6, lo que garantizará su compatibilidad con el nuevo material móvil. El proyecto, que está dividido en tres fases diferentes, contempla la ingeniería de diseño, la provisión de los equipos, así como la recepción y puesta en funcionamiento del nuevo sistema.
Además, para llevar a cabo el proceso de automatización es necesario el suministro, colocación, puesta en servicio y mantenimiento de las puertas de andén en las 28 estaciones de esta línea. En total, se intervendrá en 70 andenes, que suman 6,4 kilómetros, con el objetivo de separar el espacio de espera de los usuarios y la zona de circulación de los trenes, garantizando la entrada al vehículo sin riesgo y de manera ordenada.
Nuevos trenes
Bienvenidos al Metro del futuro
Preguntas frecuentes sobre el cierre temporal de la Línea 6
-
¿Por qué se cierra la Línea 6?
El cierre es necesario para llevar a cabo una transformación integral de la infraestructura. Se renovarán más de 23 kilómetros de vía para reducir incidencias, acortar los tiempos de recorrido y mejorar la fiabilidad del servicio a largo plazo. Es un paso más en el camino hacia la automatización de la línea.
-
¿Qué tramos se verán afectados y cuándo?
El cierre se realizará en dos fases:
Tramo oeste, entre Moncloa y Méndez Álvaro, del 31 de mayo al 12 de septiembre de 2025, ambas estaciones seguirán en servicio como cabecera del tramo abierto.
Tramo este, entre Moncloa y Legazpi, del 13 de septiembre al 31 diciembre de 2025, ambas estaciones seguirán en servicio como cabecera del tramo abierto.
-
Cuando se cierre un tramo parcial, ¿el resto de la línea 6 seguirá funcionando con normalidad?
El tramo de la línea 6 que esté en servicio funcionará con normalidad, aunque mantendrá su cierre a las 12 horas de la noche y hasta la finalización del servicio de trenes, de domingo a jueves. Este horario se mantendrá durante el desarrollo de las dos fases en los tramos que estén operativos. Continuará funcionando el servicio sustitutivo de autobuses.
La estación de Arganzuela-Planetario estará cerrada en ambos cierres por estar incluida en los mismos, ya que logísticamente es un importante punto de entrada y salida de material.
-
¿Habrá alternativas de transporte?
Los usuarios dispondrán de un servicio sustitutivo de autobuses gratuito, operado por la Empresa Municipal de Transportes (EMT), que cubrirá en superficie el tramo afectado.
Además, se han habilitado otras opciones, como las lanzaderas que unirán Batán con Lucero y Legazpi con Plaza Elíptica. También se prolongará el recorrido y ampliará el horario de la línea 180 de EMT, desde Legazpi a Arganzuela-Planetario, que se podrá utilizar de manera gratuita durante el cierre.
-
¿Qué frecuencia tendrán los autobuses?
La dotación de vehículos variará en función de la franja horaria y afluencia de personas, de manera que la frecuencia de paso será entre 3 y 5 minutos.
-
¿Cómo puedo planificar mi viaje durante las obras?
Metro ha desarrollado un calculador online de trayectos con información de las alternativas de transporte en las distintas fases de la obra, que estará disponible para su consulta a través de códigos QR en las paradas del servicio sustitutivo de autobuses, así como en la web y la app de la compañía.
-
¿Las obras afectarán a otras líneas?
No. Las obras solo afectan a la Línea 6. El resto de la red de Metro funcionará con normalidad, salvo por ajustes puntuales que se comunicarán con antelación.
-
¿Por qué se hacen las obras ahora?
El orden de cada uno de los cortes se ha coordinado con la afección a la circulación por las obras del intercambiador de Conde de Casal y procurando que en las Pruebas de Acceso a la Universidad esté abierta la estación de Ciudad Universitaria.
-
¿Después de estas obras, la línea ya será automática?
No, aunque estos trabajos son preparatorios para la llegada de la línea automática, después de las obras se tendrá que continuar realizando otros trabajos en la línea como la instalación de puertas de andén o las actuaciones de señalización.
-
¿Cuándo llegarán los nuevos trenes a la línea?
A partir de 2027.
-
¿La ausencia de maquinistas no supone una merma en la seguridad de la línea?
Desde el punto de vista de la circulación de trenes, una de las principales características de la nueva línea será su seguridad, garantizada por los nuevos sistemas de control de tráfico, comunicación y las puertas de andén. Además, estará controlada y vigilada permanentemente desde el nuevo Puesto de Control Central.
Desde el punto de vista de actuaciones frente a emergencias, la nueva línea dispondrá de sistemas adicionales de control (circuito cerrado de televisión, detectores de incendios, interfonía e información al viajero), plataforma de vía hormigonada y escaleras en andén para evacuación, así como la dotación de personal en tierra (personal de estaciones, operadores y gestores de línea automática) con suficiente implantación para atender la incidencia.
El modelo de automatización funciona con éxito desde hace años en otras explotaciones, sin haberse registrado ninguna incidencia de seguridad.
-
¿Necesito título de transporte para subir al autobús?
Al tratarse de un servicio sustitutivo gratuito no se exigirá mostrar ningún título, si bien es recomendable tenerlo.
-
¿Los autobuses tendrán el mismo horario y la misma frecuencia que el metro?
El intervalo de paso de los autobuses será de entre tres y cinco minutos.
-
¿Por qué la estación de Arganzuela permanece cerrada durante todo el corte?
Permanecerá cerrada al convertirse en centro de coordinación de las obras de la Línea 6.
-
¿Por qué no pasa el bus sustitutivo por la estación de Arganzuela?
Se ha ampliado la línea 180 de la EMT para dar cobertura a la zona de esta estación y durante el desarrollo de los trabajos será gratuita para los usuarios de Metro.
-
¿Las estaciones cerradas de Línea 6 que tengan correspondencia con otras líneas permanecerán abiertas?
Sí, permanecerán abiertas.
-
¿Dónde puedo obtener más información o resolver dudas?
Puedes mantenerte informado a través de:
Atención al cliente: 900 444 404
Redes sociales oficiales de Metro de Madrid:
Cartelería informativa en estaciones.
Una línea con historia

La más transitada
La línea 6 del Metro de Madrid, también conocida como la línea Circular, destaca por su relevancia histórica, técnica y cultural dentro de la red. Comunica con todas las líneas del suburbano, salvo con MetroSur, y es la más transitadas, con estaciones como Moncloa, Príncipe Pío o Avenida de América recibiendo diariamente a miles de viajeros. Fue pionera, junto a la línea 1, en implantar el sistema automático de conducción CBTC, lo que marcó un antes y un después en la gestión del tráfico ferroviario.
Entre sus curiosidades más notables está la estación de Cuatro Caminos, que es la más profunda de toda la red con 49 metros bajo tierra, o la de Carpetana, donde se descubrieron restos del Mioceno que dieron lugar a un museo paleontológico subterráneo. También hay arte en sus estaciones, como murales de artistas como Eladio García de Santibáñez o Alfaraz, y la esfera planetaria de Arganzuela-Planetario. Esta línea ha sido escenario de numerosas producciones audiovisuales, como Cuéntame, Valeria o Cardo. Además, cerca de la estación de Pacífico se encuentra la impresionante Nave de Motores, que albergó los gigantescos motores que dieron energía al metro hasta los años 60, parecidos a los del Titanic. La línea 6 no solo conecta puntos clave de la ciudad, sino también momentos históricos, culturales y tecnológicos que la hacen única.
Diversa y frenética
La línea 6 del Metro de Madrid destaca por su relevancia histórica, técnica y cultural dentro de la red. Comunica con todas las líneas del suburbano, salvo con MetroSur, y es una de las más transitadas, con estaciones como Moncloa, Príncipe Pío o Avenida de América recibiendo diariamente a miles de viajeros.
Su construcción comenzó en 1969, con el objetivo de mejorar la conectividad entre diversas áreas de la ciudad y fue inaugurada el 11 de octubre de 1979. El tramo original iba de Cuatro Caminos a Pacífico con un recorrido de 6.977 metros y diez estaciones.
La línea fue ampliándose de forma gradual: el 7 de mayo de 1981 se añadió el tramo entre Pacífico y Oporto, con seis nuevas estaciones; el 3 de junio de 1983 el tramo entre Oporto y Laguna, con dos estaciones más; y el 13 de enero de 1987 se inauguró el tramo entre Cuatro Caminos y Ciudad Universitaria, que sumaba otras tres estaciones.
La configuración actual de la línea y su forma circular llegó con la inauguración, el 5 de mayo de 1995, del tramo entre Laguna y Ciudad Universitaria y sus seis nuevas estaciones. Con 23,5 kilómetros y 27 estaciones, la recién nacida ‘circular’ se convertía así en una línea fundamental de la red de Metro, al ser la única no radial y la gran distribuidora de viajes tanto metropolitanos como urbanos.
La última inauguración de la línea llegó el 26 de enero de 2007, cuando se abrió la estación de Arganzuela-Planetario. La línea 6 quedaba definitivamente conformada con sus 28 estaciones actuales.
Pero más allá de sus cifras, la Línea 6 es una experiencia. En ella puedes ver desde estudiantes con mochilas enormes en Ciudad Universitaria, hasta oficinistas en Nuevos Ministerios. Es una línea que refleja la diversidad y el ritmo frenético de Madrid.
Aviso Legal
La presente información regula el acceso y uso de la página web www.metromadrid.es
La utilización de la página web y de los servicios que la misma ofrece, implicará la plena aceptación por parte del usuario de todas las condiciones y términos legales recogidos en el presente texto.
Metro de Madrid, S.A. es una sociedad anónima inscrita en el Registro Mercantil de la provincia de Madrid, el día 26 de febrero de 1917, Tomo 90 de Sociedades, Folio 107, Hoja 3372, Inscripción Primera y CIF: A-28001352, y con domicilio social en la avenida de Asturias nº4, 28029 de Madrid, y con la siguiente dirección de correo electrónico: metromadrid@metromadrid.es.
A través de la página web se ofrece a los usuarios información corporativa y de los servicios de transporte de viajeros que Metro de Madrid, S.A tiene encomendados, así como, de otros servicios y actividades de diversa índole. Dicha información tiene carácter meramente orientativo y en ningún caso podrá ser vinculante.
Metro de Madrid, S.A desarrollará los esfuerzos precisos para evitar errores y, en su caso, subsanarlos lo antes posible, no pudiendo garantizar su inexistencia ni que el contenido de la información que la página web ofrece se encuentre permanentemente actualizado.
Metro de Madrid, S.A. no se responsabilizará de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de este acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse el estricto desarrollo de su actividad.
En la página web se han incluido enlaces a otras páginas de terceros (“links”), que se han considerado de interés para los usuarios. No obstante, Metro de Madrid, S.A. no asume ninguna responsabilidad derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la página web.
Los derechos de propiedad intelectual sobre los contenidos de la página web, -textos, fotografías, gráficos, logotipos, iconos, imágenes, diseño gráfico, códigos fuente o software de cualquier tipo…-, son de titularidad de Metro de Madrid, S.A a no ser que se indique una titularidad diferente. La reproducción, comunicación pública, distribución, comercialización o transformación no autorizadas de estas obras constituye una infracción de los derechos de propiedad intelectual de Metro de Madrid, S.A. o de aquél que sea titular. Igualmente, se prohíbe la utilización de las marcas, signos distintivos de cualquier clase u otros elementos protegidos por derechos de propiedad industrial contenidos en la página web.
La utilización de la información contenida en la página web sin autorización expresa y por escrito de Metro de Madrid, S.A., así como los perjuicios ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial de dicha Compañía, pueden dar lugar al ejercicio de las acciones que legalmente correspondan y, si procede, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Los datos personales que pudiera recoger Metro de Madrid serán tratados de conformidad con el nuevo Reglamento Europeo (UE) 2016/679 de Protección de Datos, informando en el momento de su recogida de la finalidad y otros detalles del tratamiento a realizar. No obstante, para mayor información sobre Protección de Datos Personales, visite este enlace.