Guía de uso de Metro en lectura fácil

Esta guía explica de forma sencilla cómo usar el metro.

Sirve para que las personas con discapacidad intelectual o con otros problemas para comprender puedan usar el metro por sí solas sin ayuda.

Aquí puedes descargar la versión completa de la Guía de uso de Metro,

También puedes ver el vídeo completo sobre cómo usar Metro, pinchando aquí.

¿Cómo puedo encontrar una entrada de metro?

  • Las estaciones de Metro tienen su entrada desde la calle.
  • En la calle, hay señales en farolas que te orientan para llegar a la estación más cercana.
  • Esas señales te indican a qué distancia está la estación.
  • Señal en forma de flecha que indica que la estación de Metro más cercana está a 400 metros.
  • Por ejemplo, esta señal te indica que la estación de Metro más cercana está a 400 metros.
  • Señal en forma de flecha que indica que la estación de Metro más cercana está a 300 metros y tiene ascensor.
  • Esta otra señal indica que la estación de Metro más cercana está a 300 metros y tiene ascensor.
  • Señal en forma de flecha que indica el ascensor más cercano para entrar en una estación
  • También puedes encontrar esta otra señal que te indica el ascensor más cercano para entrar en una estación.

 

También puedes aprender cómo encontrar una entrada de metro en este vídeo

¿Cómo son las entradas a las estaciones de Metro?

  • La entrada desde la calle

    Las entradas a las estaciones de Metro tienen el logo de Metro para reconocerlas.

    Este es el logo de Metro:

    Logo de Metro de Madrid

     

    Hay diferentes tipos de entradas:

    • Escaleras de un acceso de Metro de Madrid

      Escaleras por una entrada abierta a la calle.

    • Escaleras dentro de un acceso cubierto, llamado templete

      Escaleras dentro de un acceso cubierto,llamado templete.

    • Entrada por ascensor

      Entrada por ascensor.

    En las entradas a las estaciones verás la siguiente información en rótulos:

    Rótulo que puedes encontrar en las entradas con información

    Esta es la explicación de cada uno de los números de la imagen:

    • El nombre de la estación.
    • El color y el número de las líneas que pasan por la estación.
    • El nombre de la calle donde está la entrada.
    • Otra información añadida, por ejemplo, si hay conexión con Cercanías.
  • Bajar a la estación

    Por escaleras:

    • Para bajar a la estación, hay escaleras de piedra y mecánicas, según las estaciones.
    • El color del pavimento del suelo puede ser amarillo o negro al principio y al final de las escaleras. Esto es una ayuda para personas ciegas o con discapacidad visual.
    • Una persona bajando por las escaleras de una estación
    • Escaleras de una estación vistas desde abajo

     

    • Los pasamanos de las escaleras de piedra tienen ayudas en puntos braille para personas ciegas al principio de las escaleras:
    • Detalle de un pasamanos de escalera con braille
    • Pasamanos de una escalera

     

    • Te recomendamos que te sujetes siempre al pasamanos para bajar las escaleras. Es más seguro.
    • Además, puedes bajar por escaleras mecánicas en algunas estaciones.
    • Una persona al inicio de una escalera mecánica
    • Detalle de los iconos que podemos encontrar en las escaleras

     

    • Recuerda seguir siempre estas normas de seguridad para las escaleras mecánicas:
      • Icono que muestra a una persona corriendo en las escaleras, con un aspa de prohibido
      • Prohibido correr.
      • Icono que muestra a una persona sentada en las escaleras, con un aspa de prohibido
      • Prohibido sentarse en los escalones.
      • Señal de prohibido carritos
      • Prohibido subir carritos de bebe.
      • Icono de un adulto acompañando a un niño
      • Es recomendable que los niños vayan sujetos por un adulto.
      • Icono de una persona dando con el pie al lado, con un aspa de prohibido
      • Prohibido dar con el pie en un lado.
      • Icono de dos pies, uno con un aspa introduciéndose entre escalones. El otro bien situado
      • Prohibido introducir el pie entre dos escalones.
      • Señal de prohibido perros
      • Prohibido ir con perros.
      • Icono de una persona sujeta al pasamanos
      • Es recomendable que todos los usuarios se sujeten del pasamanos.

    Sigue también estas recomendaciones

    • Prohibido pararse al final de la escalera.
    • Situarse a la derecha.
    • Detalle de la parada de emergencia de una escalera mecánica
      Parada de emergencia
      • Puedes utilizar el botón de parada de emergencia de la escalera mecánica cuando hay algún problema.
      • Solo puedes utilizarlo por un motivo justificado. Si pulsas el botón por un motivo injustificado o sin necesidad, Metro de Madrid puede ponerte una multa.

     

    Por ascensor:

    • También puedes bajar a la estación por los ascensores.
    • Antes de entrar al ascensor hay señales. Estas señales te informan de:

    Rótulo que puedes encontrar en los ascensores

    Esta es la explicación de cada uno de los números de la imagen:

    • El ascensor es para personas que lo necesitan, como personas mayores o personas en silla de ruedas.
    • También te dicen en qué planta están las líneas de Metro que puedes utilizar.
    • Otros servicios y la planta en la que están, como Bibliometro o las Oficinas de la Tarjeta de Transporte Público.
    • Los puntos al final de la señal son puntos braille para personas ciegas con la misma información.

     

    Recuerda seguir siempre estas normas de seguridad para el ascensor:

      • Nunca pongas la mano entre las puertas del ascensor.
      • Nunca fuerces las puertas para salir.
    • Infografía que informa de no poner nunca la mano entre las puertas del ascensor

     

      • En el caso de que el ascensor se pare de repente:
        • Paso 1. Debes estar tranquilo.
        • Paso 2. Pulsa el botón (campana) durante 3 segundos.
        • Paso 3. Espera que te respondan.
        • Paso 4. Explica qué ha pasado.
        • Paso 5. Sigue las indicaciones que te digan.
    • Detalle del interfono de los ascensores
      • A veces, puede ocurrir que las escaleras mecánicas o ascensores no funcionen. En estos casos, verás carteles que dicen que están fuera de servicio. Sigue las indicaciones de las señales y del personal de Metro.
    • Una escalera mecánica con una valla de aviso de fuera de servicio

      Esta señal indica que no puedes utilizar la escalera.

  • Las puertas de entrada

    Antes de entrar en el vestíbulo de la estación, hay puertas acristaladas.

    Estas puertas tienen una señalización:

    Las puertas de entrada

      • Entra por las puertas con la señal de “Entrada” en color azul.
    • Cartel de entrada
      • Sal por las puertas con la señal de “Salida” en color verde.
    • Cartel de salida
      • No entres ni salgas por las puertas en las que ponga “No pasar” en color rojo.
    • Cartel de no pasar
      • En algunas estaciones hay un pulsador de apertura de color azul a la derecha de una de las puertas de entrada.
        Significa que esta puerta es accesible.
        Pulsa para abrir la puerta.
        No la empujes.
    • Pulsador azul de las puertas de entrada
      • En la salida, el pulsador es de color verde.
    • Pulsador verde de las puertas de entrada
      • Evita entrar o salir por las puertas con cristales rotos o con la pegatina de precaución.
    • Puerta con un cartel de precaución

También puedes aprender cómo son las entradas a las estaciones de Metro en este vídeo

El uso de las tarjetas de transporte

Para viajar en Metro, necesitas una tarjeta de transporte.

Estas tarjetas puedes recargarlas en:

  • Máquinas automáticas en las estaciones de Metro.
  • Estancos.

 

Las tarjetas que puedes utilizar en Metro son: Tarjeta Multi, Tarjeta Transporte Público y Tarjeta Azul.

  • Tarjeta Multi

    Puedes comprar la Tarjeta Multi:

    • En máquinas automáticas de Metro.
    • En estancos y otros puntos de venta autorizados.

     

    En Metro, llamamos títulos de transporte a los billetes.

    En esta guía hablaremos de billetes.

    Pero recuerda las palabras “título de transporte” cuando hables con el personal de Metro.

    Puedes comprar la Tarjeta Multi con estos billetes:

    • Tarjeta multi
      • Para 1 sola parte de Metro:
        • Sencillo, de 1 viaje.
        • 10 viajes, en Metro y autobuses de la EMT.
      • Para varias partes de Metro.
        • Sencillo Combinado, de 1 viaje.
        • 10 viajes Combinado.
      • Para ir o volver del Aeropuerto Adolfo Suárez-Barajas:
        • Sencillo + Suplemento, para 1 viaje
        • Sencillo Combinado + Suplemento, para 1 viaje.
        • Suplemento, para viajeros con 10 viajes.

     

    Estos billetes tienen un precio aparte del de la tarjeta.

  • Tarjeta Transporte Público

    Puedes comprar la tarjeta en las oficinas de gestión de la Tarjeta Transporte Público.

    • Tarjeta transporte público

      Pantalla de máquina con el mensaje de insertar tarjeta de transporte público

    • Es una tarjeta personal, con tu nombre y tu foto.

      En esta tarjeta puedes recargar:

      • Abonos normales de 30 días.
      • Abonos de 30 días con descuentos por tener discapacidad o ser familia numerosa.
      • Billetes sencillos y de 10 viajes.

      El abono de 30 días te permite viajar en Metro, autobús y Cercanías durante 30 días seguidos.
      También hay abono de transporte por todo un año, llamado abono anual.

  • Tarjeta Azul
    • Tarjeta azul

       

    • La Tarjeta Azul es personal y lleva tu nombre y tu foto.

      Es un abono de 30 días sólo para Metro dentro de la zona A, ML1 de Metro Ligero y autobuses de la ciudad de Madrid.

      No vale para Cercanías Renfe y autobuses interurbanos.

      Esta tarjeta es para personas mayores de 65 años y personas con discapacidad que tienen menos ingresos y están empadronadas en la ciudad de Madrid.

      Cuando tengas dudas de la tarjeta o del billete que necesitas, pregunta al personal de Metro en las estaciones.

      Ellos te ayudarán.

  • Las máquinas para cargar títulos de transporte en las tarjetas

    En todas las estaciones de Metro hay máquinas de recarga de la Tarjeta Multi y la Tarjeta Transporte Público.

    Máquinas de recarga en las estaciones

    Esta es la explicación de cada uno de los números de la imagen:

     

    1. Para todo tipo de tarjetas y billetes. Solo permite el pago con tarjeta de débito o de crédito.
    2. Para billetes sencillos, de 10 viajes y Tarjeta Multi. Permite el pago con billetes y monedas y con tarjeta de débito o de crédito.
    3. Para todo tipo de tarjetas y billetes. Permite el pago con billetes y monedas y con tarjeta de débito o de crédito.

     

    Para usarlas:

    • Primer mensaje en pantalla de máquina de recarga

      Debes tocar la pantalla con el dedo.

    • Mensaje de insertar tarjeta o adquirir tarjeta en las máquinas de recarga

      Entonces aparece una pantalla que te da a elegir.

    • Mensaje de opciones de recarga en las máquinas

      Inserta la tarjeta en la ranura que te indican en la máquina.

    • Mensaje de tipo de billete

      Puedes recargar distintos tipos de billetes en la tarjeta personal o en la Multi.

    • Mensaje para comprar una Tarjeta Multi

      Esta es la pantalla para comprar una Tarjeta Multi sin carga inicial de billetes.

    • Mensaje de comprobación de viajes en la tarjeta

      Puedes comprobar en la máquina cuántos viajes tienes todavía recargados en tu Tarjeta Multi.

    Puedes recargar la Tarjeta Multi o la Tarjeta Transporte Público en la máquina. Puedes consultar la fecha de recarga del abono en la máquina, si la has olvidado.

    • Todas las máquinas están adaptadas para personas con discapacidad visual.

      • Hay unas marcas amarillas en algunos lugares de la máquina con puntos braille. Son ayudas para personas con discapacidad visual.
    • Marcas amarillas en las ranuras de tarjeta de las máquinas de recarga

    Además, existe un botón de uso fácil en la pantalla.

    • Todas las máquinas están adaptadas para personas con discapacidad visual.

      • Este botón cambia la pantalla.
      • Una voz de la máquina te pide que metas la tarjeta por la ranura. Después, aparece una pantalla para que elijas el billete que quieres comprar.
    • Botón de uso fácil en las pantallas de las máquinas de recarga

  • Los tornos de entrada y salida

    Los tornos de entrada son las puertas de acceso hacia los andenes de las estaciones.

    Para llegar al andén de la estación, debes pasar la Tarjeta Multi o la Tarjeta Transporte Público por los tornos de entrada.

    Los tornos de las estaciones tienen estas formas:

    • Tornos con puertas correderas

      Con puertas correderas.

    • Tornos giratorios

      Con torno giratorio de paso.

    Algunas puertas son más anchas.

    Estos tornos permiten el paso para personas en silla de ruedas o familias con carros de bebé.

    • Puerta ancha
    • Iconos situados sobre las puertas que indican paso para personas con silla de ruedas o carros de bebe

    Algunos tornos tienen una señal por encima para verlos mejor.

    Además, todos los tornos tienen una flecha verde. Esta flecha indica por dónde debes pasar.

    • Puerta con iconos situados sobre ella que indican paso para personas con silla de ruedas o carros de bebe
    • Flecha de salida en un torno

    Además, hay un interfono de comunicación.

    Sirve para hablar con el personal de Metro y pedir ayuda.

      • El interfono tiene un botón gris o verde en la esquina derecha de la parte de abajo.Para pedir ayuda, toca el botón gris o verde.
      • Debes hablar a través del círculo amarillo.
    • Interfono de comunicación en el torno

    Para entrar en la estación de Metro, debes acercar la Tarjeta Multi o la Tarjeta Transporte Público encima del círculo verde del torno.

      • Debes llevar siempre tu tarjeta contigo dentro de las estaciones.
      • Debes enseñar la tarjeta al personal de Metro cuando te lo pidan.
    • La mano de una persona pasando la tarjeta por el circulo verde del torno

    Además, en algunas estaciones debes utilizar la tarjeta para salir por los tornos. Son las estaciones de las líneas de Metro que están en zonas B1, B2, B3 y las de Metro Ligero.

  • Las zonas tarifarias de la red de Metro

    La red de Metro está dividida en diferentes zonas que debes tener en cuenta cuando recargues la tarjeta con billetes:

    • Zona A:
      • Incluye Metro de Madrid y ML1 de Metro Ligero.
    • Zona B1:
      • MetroEste: en la línea 7, desde Barrio del Puerto a Hospital del Henares.
      • MetroNorte: en la línea 10, desde La Granja hasta Hospital Infanta Sofía.
      • Parte de MetroSur: las estaciones que hay en la línea 12 en Alcorcón, Getafe y Leganés. También están incluidas las estaciones de:
        • Línea 10: Joaquín Vilumbrales y Puerta del Sur.
        • Línea 11: La Fortuna.
      • Parte de TFM: en la línea 9, desde Rivas-Urbanizaciones a Rivas Vaciamadrid.
      • ML2 de Metro Ligero.
      • Parte de ML3 de Metro Ligero: desde la parada de Colonia Jardín hasta Ventorro del Cano.
    • Zona B2:
      • Parte de MetroSur: las estaciones que hay en la línea 12 en Móstoles y Fuenlabrada.
      • Parte de ML3 de Metro Ligero, desde la parada de Prado del Espino.
    • Zona B3:
      • Parte de TFM: en la línea 9, desde La Poveda a Arganda del Rey.

También puedes aprender a usar las tarjetas de transporte en este vídeo

También puedes aprender a usar los distintos tipos de tarjetas y zonas tarifarias que hay en este vídeo

¿Quiénes pueden informarte en Metro?

  • La información general en Metro

    Cuando necesites ayuda o tengas una duda, te recomendamos:

    • Busca al personal de la estación.
      • El personal de la estación va vestido de uniforme con una chaqueta o un abrigo de color azul, y pantalón azul marino.
      • En verano, pueden ir vestidos con una camisa blanca a cuadros azules. Algunas mujeres pueden vestir una falda azul marino.
    • Personal de estación de Metro con uniforme

      Personal de estación de Metro con uniforme.

    • Personal de estación de Metro con uniforme

      Conductor de Metro con uniforme.

    • Personal de estación de Metro con uniforme

      Personal de estación de Metro con uniforme.

     

    • Usa los interfonos.

     

    • El interfono de una estación

      Interfono de estación.

    • El interfono de una máquina de recarga

      Interfono de máquina de venta de billetes.

    Además, tienes también estas ayudas:

    Planos de ayuda

    • Un plano de metro

     

    Carteles informativos en vestíbulos y andenes que te informan de:

    • Un cartel con las tarifas de metro

      Precios de billetes y abonos.

    • Un cartel con el plano zonal

      Plano de las calles cerca de la estación.

    • Un cartel con los horarios

      La frecuencia de paso de los trenes, es decir, cada cuántos minutos pasan según la hora del día.

    • Varios carteles con avisos

      Avisos, como obras y cortes de circulación de trenes.

    App para el móvil

    Y los teléfonos de atención al cliente:

    • 900 444 404
  • Información sobre problemas

    Problema 1

      • No funciona una máquina, un torno o un interfono. Verás con carteles de color amarillo o rojo:
    • Aviso de color amarillo con texto rojo sobre un torno que no funciona

    Problema 2

    • Hay un corte de línea o un cierre de estación. Metro informa de las siguientes maneras:
    • Aviso sobre un cartel situado en un caballete

      Por caballetes informativos en las entradas a las estaciones, como el ejemplo de esta foto.

    • Aviso en letrero luminoso den la entrada o andén

      Por los letreros luminosos en la entrada o en los andenes.

    • Aviso en la pantalla de máquinas de ventas o recargas de billetes

      En las pantallas de las máquinas de venta de billetes.

    • Altavoz en un tren

      Por megafonía en las estaciones y en el interior de los trenes.

También puedes aprender quiénes pueden informarte en Metro en este vídeo

¿Cómo puedes orientarte en las estaciones?

En Metro encuentras muchas señales de información y orientación dentro de las estaciones, en las bocas de metro y en los distintos accesos.

Las señales te ayudan a saber dónde estás y hacia dónde puedes ir

  • La indicación de las líneas de Metro
      • Metro está formado por una red de líneas numeradas.
      • Cada línea tiene varias estaciones.
      • Las líneas de la 1 a la 12 y R son de Metro.
      • La línea R tiene ese nombre por la palabra Ramal.
      • El Ramal conecta las estaciones de Ópera y Príncipe Pío.
      • Las líneas ML1, ML2 y ML3 son de Metro Ligero.
      • Una misma estación puede estar en una sola línea o en varias.
      • icono línea 1
      • icono línea 2
      • icono línea 3
      • icono línea 4
      • icono línea 5
      • icono línea 6-circular
      • icono línea 7
      • icono línea 8
      • icono línea 9
      • icono línea 10
      • icono línea 11
      • icono línea 12 metrosur
      • icono ramal
      • icono línea ML1
      • icono línea ML2
      • icono línea ML3

    Los colores de las líneas se ven en una franja en la entrada o en toda la estación.

    • Cartel en la entrada de una estación

      En la entrada.

    • Cartel en el interior de una estación

      En el interior de la estación.

    Hay estaciones donde se cruzan varias líneas. Son estaciones con correspondencia con varias líneas.

    En estas estaciones, hay una franja con el color de su línea debajo del nombre de la estación.

    Por ejemplo, en la estación de Nuevos Ministerios, hay una franja gris en el andén de la Línea 6, una franja rosa en el andén de la Línea 8 y una franja azul en el andén de la Línea 10.

    • Cartel de la línea 6

      Línea 6.

    • Cartel de la línea 8

      Línea 8.

    • Cartel de la línea 10

      Línea 10.

    Los colores de las paredes no tienen relación con la línea de Metro.

    Por ejemplo, una estación con paredes amarillas puede ser de la Línea 3 amarilla o de otra línea de otro color.

    Los colores de las paredes pueden ser diferentes en cada estación.

  • Las señales de dirección

    Dentro de las estaciones, hay varios tipos de señales de color azul para orientarte en una dirección:

    Hacia los andenes de las líneas:

    • Información que indica la dirección hacia las líneas en las estaciones

      Sin lista de estaciones.

    • Información que indica la dirección hacia las líneas con listado de estaciones

      Con lista de estaciones.

    • Información de las correspondencias con otras líneas

      Puedes encontrar señales de correspondencia con otras líneas, cuando varias líneas se cruzan en la misma estación.

    • Hacia la salida:

      Este rótulo es de color verde.

      Puede indicar una o varias calles de salida y los números pares o impares de las aceras:

    • Rótulo indicando la dirección a la salida

      Imagen con señales de dirección.

    • En el andén:

      Tienes señales que te indican cómo llegar al andén de otra línea, cuando en la estación se cruzan varias líneas.

    • Señal que indica cómo llegar al andén de otra línea
  • Las señales de los ascensores
    • Hay ascensores en muchas estaciones de Metro.

      Puedes encontrar el ascensor de la siguiente forma:

      • En la calle están cerca de la entrada con escaleras.
      • Dentro del templete de entrada a la estación, después de las puertas acristaladas del acceso.
      • En el vestíbulo.
      • En los andenes.
    • Ascensor dentro de templete

      Ascensor dentro de un templete.

    • Los ascensores tienen señales con:

      • El logotipo de Metro.
      • El nombre de la estación.
      • Los colores de las líneas de Metro que conectan con esa estación.
    • Señales que se encuentra fuera de los ascensores
    • Una señal verde con la palabra “Ascensor” indica un ascensor hacia una salida.

    • Señal verde con la palabra ascensor indicando salida

    • En la puerta del ascensor encuentras la información del lugar hacia dónde te lleva.

      El ascensor puede llevarte a la salida, a un andén o una planta intermedia.

      ¡Fíjate cuál es la tuya!

    • Indicaciones en la puerta del ascensor

    • Recuerda

      Está prohibido entrar en ascensores que no funcionan.

    • Aviso de ascensor fuera servicio
  • Las señales en las escaleras mecánicas
    • Hay muchas escaleras mecánicas en las estaciones de Metro.

      Las escaleras mecánicas pueden llevarte desde la calle hasta el vestíbulo y del vestíbulo a los andenes.

      Las estaciones más profundas tienen varios tramos de escaleras mecánicas.

      Las escaleras mecánicas pueden ser de subida o de bajada.

      Las escaleras mecánicas de bajada tienen una luz verde al principio.

      Es una ayuda para las personas con discapacidad visual.

    • Escalera mecánica con luz verde

    • Recuerda

      Está prohibido utilizar una escalera mećanica parada.

    • Aviso de escalera fuera servicio
  • Las señales del suelo

    Metro utiliza también marcas en el suelo como forma de señalizar.

    Puedes encontrar estas marcas en:

    • En la entrada a los ascensores: de color blanco, negro o amarillo.
    • Marcas de color blanco en la entrada de los ascensores
    • Marcas de color negro en la entrada de los ascensores
    • Marcas de color amarillo en la entrada de los ascensores
    • Al principio y al final de las escaleras, tanto las escaleras mecánicas como las de piedra. Pronto estará en todas las estaciones.
    • Marcas al principio de las escaleras
    • Marcas al final de las escaleras
    • En el andén, para marcar la primera y la última puerta del primer coche del tren es de color gris.
    Marcas que indican la primera y última puerta del primer coche del tren
    Señalización de parada del primer coche del tren
    • En el borde del andén, para indicar el límite de peligro hacia la vía es amarilla con puntos.
    • Marca en el borde del andén
    • Marca que indica el límite de peligro hacia la vía
    • El pavimento podotáctil son baldosas de rayas gruesas o de puntos gruesos.
    • Hay de varios colores: gris, amarillo o naranja.
    • Estas baldosas ayudan a las personas ciegas.
    • Persona ciega sobre pavimento pododactil
    • Pavimento pododactil en un pasillo
    • Las baldosas de rayas orientan para ir de un sitio a otro.
    • Las baldosas de puntos indican que hay un cruce de varios caminos o el borde de andén.
      • También algunas de las baldosas con rayas señalan la localización de máquinas de venta de títulos de transporte.
    • Pavimento pododactil frente a las máquinas de recarga
  • La señal de accesibilidad

    El símbolo se llama símbolo internacional de accesibilidad. También lo conocemos como SIA.

    Este símbolo es para todas las personas con discapacidad, no solo para personas en silla de ruedas. Puedes encontrar esta señal en los andenes de Metro.

    Esta señal marca la zona de seguridad para entrar en el tren.

    • Icono SIA
    • Icono SIA sobre la pared

    Además, en los andenes puedes encontrar apoyos isquiáticos para reposar.

    • Icono apoyo isquiático
    • Apoyos isquiáticos para reposar en una estación

También puedes aprender a orientarte en las estaciones en este vídeo

El viaje en tren

  • ¿Cómo son los coches?

    En Metro, llamamos coches a los vagones de los trenes.

    Algunas líneas son más anchas que otras. Por eso, pueden circular solo unos tipos de trenes por ellas.

    • Los trenes más estrechos circulan por las líneas 1, 2, 3, 4, 5 y R y son así:
    Vagones de la linea 1, 2, 3, 4, 5
     
     
    • En las líneas 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12 los trenes son así:
    • Vagones de la linea 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12
    • Vagones de la linea 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12
    • Vagones de la linea 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12
    •  
    • En las líneas ML1, ML2 y ML3 de Metro Ligero, los trenes son así:

    0Vagones de la linea ML1, ML2, ML3

  • ¿Cómo esperar la llegada del tren a la estación?

    Ponte siempre en la zona de andén donde parará el primer coche.

    Suele estar señalizado con franjas grises en el suelo.

    Espera a que el tren se detenga del todo para acercarte.

    • Zona del anden donde para el primer coche
    • Un tren parado y personas subiendo

     

    Si es posible, espera cerca de la pared.

    ¡Nunca pases de la franja amarilla del borde del andén!

    • Los pies de una persona esperando correctamente a tren
    • Los pies de una persona esperando más cerca de lo debido al tren
    • Los pies de una persona esperando mal situada al tren

     

    Para entrar o salir de los trenes puedes encontrarte puertas sin pulsadores, puertas con pulsadores o puertas con tirador.

    Estos son algunos ejemplos:

    • Pulsador tirador de una puerta de vagon
    • Una mano pulsando un pulsador de apertura nuevo
    • Pulsadores de apertura en el lateral de las puertas

     

    Recuerda seguir las normas de seguridad para entrar o salir de los trenes:

      • Icono deja salir antes de entrar
      • Deja salir antes de entrar.

      • Icono ten cuidado de que no se te caigan objetos a la vía cuando salgas
      • Ten cuidado de que no se te caigan objetos a la vía cuando salgas.

      • Icono ten cuidado de no introducir el pie entre coche y andén
      • Ten cuidado de no introducir el pie entre coche y andén.

     

    Está prohibido:

      • Icono entrar o salir después del toque del silbato
      • Entrar o salir después del toque del silbato.

      • Icono de no sujetar las puertas
      • Sujetar las puertas.

     

    También está prohibido:

    • Meter la mano entre las puertas o entre la puerta y el marco.
    • Pasar de un coche a otro por las puertas de emergencia.

     

    Utiliza el tirador de parada de emergencia solo en una situación de urgencia o verdadera necesidad de ayuda

    • Señal roja que indica donde se encuentra el tirador de alarma
    • Tirador de parada dentro de un vagon
    •  
    • Recuerda

      Está prohibido utilizarlo sin un motivo aparente.

    • Icono de una mano tirando del freno del coche
  • ¿Qué otras señales informativas hay en los trenes?
    • planos de Metro y un panel con las estaciones de cada línea
      • Una voz por megafonía anuncia el nombre de la siguiente estación. También avisa de las estaciones que están en curva.
      • Los viajeros deben tener cuidado de no meter el pie entre coche y andén en estas estaciones.
      • Además, los maquinistas de los trenes también pueden avisar por megafonía de imprevistos. Por ejemplo, un problema en las líneas que retrasa la marcha.
      • Hay planos de Metro y un panel con las estaciones de cada línea.
    • panel de indicaciones luminosas de las puertas de salida
      • Hay indicaciones luminosas de las puertas de salida.
      • Suelen avisar de la siguiente estación, con una flecha que indica el lado de la puerta de salida.
    • Señal sobre ventana de los asientos reservados para persona mayores, embarazadas
      • Hay señales en las ventanas sobre los asientos reservados para personas mayores, mujeres embarazadas o personas con movilidad reducida.
    • Indicaciones luminosas  de las puertas de salida
      • En algunos trenes hay indicaciones luminosas de las puertas de salid
    • Puerta de vagon con icono que muestra espacio reservado para silla de ruedas
      • En el primer y último coche de algunos trenes hay un espacio reservado para personas usuarias de silla de ruedas.
    • Señalizacion de desbloqueo de las puertas
      • Hay señalización de desbloqueo de las puertas para que los viajeros puedan abrirlas en caso de emergencia.

También puedes aprender a viajar en tren en este vídeo

La comunicación en situaciones de ayuda e imprevistos

Durante el viaje, puede que surja una situación que no sabes resolver y necesites ayuda.

Metro puede informar de situaciones poco habituales, por ejemplo, de pronto una línea está cortada o cierran una estación.

Metro informa de las siguientes maneras:

  • Por megafonía en las estaciones.
  • Por megafonía en el interior de los trenes.
  • Por los letreros luminosos en los andenes.
  • Por los caballetes informativos en los vestíbulos.
  • Letrero luminos en las estaciones
  • Caballete informativo en el vestibulo

En estas situaciones, tienes varias opciones de pedir ayuda:

  • El personal de metro

    Son las personas que te ayudarán.

    También darán las indicaciones en caso de una situación imprevista.

    Sigue sus indicaciones siempre.

    El personal de Metro puede ir con chaleco amarillo con logo de Metro en situaciones poco habituales y con aglomeración de gente.

    • Personal de Metro con tablet.

      Personal de Metro con tablet.

    • Imagen de personal de Metro con chaleco identiificativo.

      Imagen de personal de Metro con chaleco identificativo.

    • El pecho de una persona personal de metro con el chaleco amarillo

      Imagen de personal de Metro con chaleco identificativo.

  • Vigilantes de seguridad de metro
    • Persona entrando por los tornos de entrada observados por un vigilante de seguridad
    •  
  • Interfonos
      • Están en vestíbulos, andenes y en los tornos de entrada.
      • Además, en las máquinas de venta también puedes encontrar un interfono para comunicarte con nosotros.
    • Comunicacion_interfonos

      Interfono.

      • Si en una situación de emergencia no encuentras al personal de Metro, busca las señales de “Salida de emergencia”.
      • Camina con calma hasta la salida más próxima.
    • 08_comunicacion_salida.jpg

      Imagen que indica la dirección de la salida de emergencia.

    • Recuerda

      Nunca utilices los ascensores y escaleras mecánicas en situaciones de emergencia.

    • Icono mostrando a personas en un ascensor tras la señal de prohibido

También puedes aprender a comunicarte en situaciones de ayuda e imprevistos en este vídeo

La llegada a tu destino

Cuando llegue el tren a tu estación de destino, encontrarás carteles de color verde en los andenes que te indicarán:

  • Cartel de color verde con varias indicaciones de salida
    • La salida.
    • Las calles más próximas.
    • Flechas de dirección cuando hay más de una salida.
    • Flechas indicadoras de que puedes salir en ascensor.
  • Señal que indica como llegar al anden de otra linea cuando se cruzan varia y necesitas hacer transbordo
    • En el andén, también tienes señales que te indican cómo llegar al andén de otra línea cuando en la estación se cruzan varias líneas y necesitas hacer transbordo.

 

En los pasillos, también hay carteles de color verde con indicación de “Salida” y la calle o las calles más cercanas.

En las estaciones de la zona A, llegarás a una barrera de salida diferente a los pasos con torno.

  • Salida que permite el paso sin pasar por torno

    Puedes salir sin volver a pasar la tarjeta por el torno.

  • Flecha verde que indicando el paso por una salida

    Debes pasar por las salidas indicadas con la flecha verde.

  • Aspa roja prohibiendo el paso por una salida

    No puedes pasar por los tornos con el aspa roja.

En otras estaciones, debes volver a pasar la tarjeta como en la entrada.

  • Puertas con cirstalera

    • Por último, antes de llegar a la calle encontrarás las puertas con cristalera. Sal por las puertas señalizadas con el cartel verde que dice “Salida”.
    • Una de las puertas de acceso estará señalizada como puerta accesible con un pulsador de apertura.
  • Botón verde de puerta accesible

    • Pulsa para abrir la puerta.
    • Hay una señal en color verde para verla.

 

También puedes aprender cómo será la llegada a tu destino en este vídeo

¿Dónde puedo conseguir más información?

Puedes preguntar más información que necesites de las siguientes formas:

Dentro de las estaciones

  • En los carteles que hemos colocado en las paredes y pantallas en las estaciones.
  • En los vídeos de las pantallas en los andenes.
  • Por megafonía en las estaciones.
  • Cartel en la pared de la estacion
  • Cartel en una pantalla de pared de una estación

 

Por teléfono e internet

  • En nuestras líneas de atención al cliente.
  • 900 444 404

/

 

 

 

  • En nuestra app para móvil: Metro de Madrid Oficial.
  • En nuestras redes sociales.

 

También puedes aprender a conseguir más información en este vídeo