Metro de Madrid colocará vinilos en andenes para marcar la distancia interpersonal entre los usuarios

Las indicaciones, de color rojo y fácilmente identificables, se están instalando con una separación de dos metros entre cada una de ellas. De esta manera, la compañía refuerza aún más las medidas de salud y seguridad dentro de sus instalaciones para hacer frente al coronavirus. Los vinilos se ubicarán de forma preferente en las estaciones cercanas a centros hospitalarios. El vicepresidente regional ha calificado de “necesaria” esta iniciativa que busca “garantizar la seguridad de usuarios y trabajadores en la red de Metro”
Metro de Madrid ha comenzado ya a colocar vinilos en el suelo de los andenes de las estaciones de su red, con el objetivo de marcar la distancia interpersonal de seguridad entre los usuarios mientras esperan la llegada del tren.
El vicepresidente, consejero de Deportes y Transparencia y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado y el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras y presidente de Metro, Ángel Garrido, han presentado hoy esta iniciativa en la estación de Feria de Madrid, la más cercana al hospital provisional de Ifema.
Aguado ha calificado de “necesaria” esta iniciativa que busca “garantizar la seguridad de usuarios y trabajadores en la red de Metro”. “El objetivo principal es que las personas que acuden al transporte público lo hagan protegidas”, ha añadido, destacando la importancia de adecuar el transporte público regional a la realidad marcada por la crisis sanitaria del coronavirus (COVID-19).
Se trata de otra de las medidas que estamos poniendo en marcha en Metro para reforzar la salud y la seguridad en el interior de sus instalaciones, en este momento de crisis sanitaria y teniendo ya en mente que las medidas de distanciamiento personal van a tener que mantenerse en los próximos meses, ha señalado Garrido.
Las pegatinas, de color rojo y fácilmente identificables, se están colocando con una distancia de separación de 2 metros, que coincide con la distancia de seguridad recomendada por las autoridades sanitarias.
Estas marcas se van a colocar de forma preferente en las estaciones de Metro que se encuentran próximas a hospitales. Está previsto que la instalación se complete en los próximos días.
Metro de Madrid lleva desde el comienzo de la alerta sanitaria tomando diferentes medidas de protección tanto para sus trabajadores como para los usuarios del suburbano. Así, desde el pasado 8 de marzo, la compañía está aplicando medidas extraordinarias de limpieza y desinfección, como sucede en el resto del transporte público de la Comunidad de Madrid.
En concreto, se procede a la desinfección diaria en trenes y estaciones, actuando con especial atención tanto en los elementos con los que los viajeros puedan entrar en contacto en sus viajes diarios (barras de sujeción, asientos y reposabrazos o mandos de accionamiento de puertas, entre otras superficies), como en las cabinas de conducción de los trenes y en otros recintos de trabajo de la red del suburbano.
PROTEGER A TRABAJADORES Y USUARIOS
Además, se ha puesto en marcha el sistema de apertura automática de puertas en todos los modelos de trenes en los que es posible (64% del total) para que los viajeros no tengan que pulsar los botones de apertura. Y, en todas las estaciones de Metro se está manteniendo siempre una puerta abierta para el acceso y otra para la salida.
Igualmente, Metro ha clausurado un total de 42 vestíbulos y 177 accesos de su red para minimizar riesgos entre sus empleados frente al coronavirus, que ya no tendrán que trabajar en estos espacios. Esta medida permite, también, optimizar recursos y adaptarlos a la nueva situación en tareas de limpieza, vigilancia o mantenimiento, entre otras.
En la misma línea, se ha adelantado el horario de cierre de su red de forma que el último servicio sale a las 24.00 horas frente a la 1.30 horas como es habitual.
Metro también está favoreciendo el teletrabajo para minimizar el riesgo de contagio de coronavirus. Asimismo, promueve una mayor flexibilidad horaria para facilitar la conciliación laboral y familiar en el caso de los empleados con responsabilidad sobre el cuidado de menores de 12 años, de personas con discapacidad o de familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad que, por razón de edad o enfermedad, no puedan valerse por sí mismos.
Dentro de las medidas para proteger a sus trabajadores, la compañía ha comenzado a realizar test de detección del coronavirus entre sus empleados, de manera voluntaria. Una veintena de trabajadores que tuvieron síntomas o se encontraban en cuarentena por haber estado en contacto con positivos, ya se han sometido a la prueba.
Desde el inicio de la alerta sanitaria, la Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid ha ido adaptando la oferta de transporte público en la región a la caída en el número de viajeros derivada de las medidas aprobadas por el Gobierno regional y el resto de administraciones.
La oferta acordada garantiza la movilidad necesaria de los trabajadores, así como la prestación de un servicio público esencial para los ciudadanos. En cualquier caso, el servicio que se presta garantiza la máxima separación posible entre los viajeros y se mantiene la prioridad del servicio en las líneas con paradas en hospitales.