La Comunidad moviliza a 40 promotores para informar a los viajeros del cierre y las alternativas de transporte de la línea 6 de Metro

El 31 de mayo arrancan las obras de la plataforma de vía para su adecuación al nuevo modelo de circulación automática. Se ha creado una web con toda la información sobre la obra, el transporte sustitutivo gratuito o las preguntas frecuentes. Los usuarios dispondrán de un calculador online de trayectos accesible mediante un código QR situado en las paradas del servicio especial de autobuses.
La Comunidad de Madrid ha lanzado un dispositivo de información para comunicar a los usuarios el cierre y las alternativas de transporte de la línea 6 de Metro, que a partir del 31 de mayo inicia las obras para convertirse en la primera línea con conducción automática de toda la red del suburbano. Un total de 40 promotores recorrerán la línea 6 para informar a los usuarios durante los días previos y posteriores al corte.
El arranque de los trabajos supondrá la suspensión del servicio hasta el 12 de septiembre en el tramo oeste de la línea, entre las estaciones de Moncloa y Méndez Álvaro, mientras que en una segunda fase, entre el 13 septiembre y el 31 de diciembre, se actuará sobre el tramo este de la línea entre las estaciones de Moncloa y Legazpi. La estación de Arganzuela-Planetario permanecerá cerrada durante todo el tiempo para coordinar todas las labores previstas.
Desde hoy, 21 de mayo, habrá promotores en los andenes de las estaciones de la línea 6 para orientar a los viajeros y repartir trípticos con toda la información. En concreto, hasta el día previo al cierre habrá 29 promotores repartidos en las 15 estaciones afectadas, de 7:00 a 10:00 horas y de 14:00 a 19:00 horas; mientras que desde el 31 de mayo al 8 de junio se ampliará su número hasta alcanzar los 38 promotores, en idéntico horario. El personal de estaciones de Metro también participará en el dispositivo de atención e información a los viajeros, que asimismo estará disponible en el resto de canales de la compañía (megafonía, teleindicadores, cartelería y redes sociales). Además, Metro ha desarrollado un calculador online de trayectos con información de las alternativas de transporte en las distintas fases de la obra, que estará disponible para su consulta a través de códigos QR en las paradas del servicio sustitutivo de autobuses, así como en la web y la app de la compañía.
Por otro lado, Metro ha creado un microsite específico dentro de su web dedicado en exclusiva a las obras de renovación de la línea 6, que incluye toda la información del transporte sustitutivo gratuito con mapas de la ubicación y el esquema de paradas de los autobuses especiales. Esta página web incluye también información detallada de las obras y las diferentes actuaciones, que se irá renovando conforme avancen las mismas, y un apartado de preguntas frecuentes con las principales dudas de los viajeros. También contiene videos del futuro de la línea 6, donde los usuarios podrán conocer los nuevos trenes y ver cómo quedarán las estaciones tras la automatización, vislumbrando hasta las nuevas puertas de andén; y detalles históricos y curiosidades sobre la línea Circular, la más demandada con una media de 400.000 usuarios diarios.
Con el objetivo de paliar, en la medida de lo posible, el impacto del proyecto sobre la movilidad de los pasajeros que utilizan la Circular para sus desplazamientos cotidianos, el Ejecutivo autonómico ha establecido un plan alternativo de transporte con un servicio sustitutivo de autobuses gratuito, operado por la Empresa Municipal de Transportes (EMT), que cubrirá en superficie el intervalo afectado. Su frecuencia, que se situará entre 3 y 5 minutos, se adaptará a la demanda en función de la franja horaria.
Además, se han habilitado otras opciones, como las lanzaderas que unirán Batán con Lucero y Legazpi con Plaza Elíptica. También se prolongará el recorrido y ampliará el horario de la línea 180 de EMT, desde Legazpi a Arganzuela-Planetario, que se podrá utilizar de manera gratuita durante el cierre. El plan ha sido diseñado después de recabar la opinión de 10.000 usuarios de la L6, a los que Metro de Madrid ha entrevistado para conocer sus propuestas y ofrecer alternativas eficaces y ajustadas a sus necesidades.
La reforma integral de la L6, que culminará en 2027 con la llegada de los nuevos trenes sin cabina de conducción, requiere actuar sobre todos los elementos del sistema de Metro, desde la vía a los túneles, comunicaciones, energía y señalización. De hecho, ya se están ejecutando las labores previas al inicio de las obras, por lo que se ha adelantado la finalización del servicio a las 00:00 horas de domingo a jueves. Esta limitación continuará vigente en el tramo abierto hasta que concluyan los trabajos. Así, el 1 de enero de 2026 la línea 6 reabrirá por completo y en su horario habitual.
Tras la renovación de la superestructura de vía, el siguiente paso será, ya en enero de 2026, la instalación de puertas de andén para la circulación de los nuevos trenes automáticos, que ya está fabricando la empresa CAF. En paralelo a esta actuación, se llevará a cabo la actualización tecnológica del sistema de señalización de la línea, incorporando la sincronización necesaria entre la apertura de estos elementos y la parada de los convoyes.