Cada línea de Metro apadrina una causa social. ¡Elige la tuya!
Cada línea de Metro apadrina una causa social diferente con el objetivo de concienciar sobre diferentes enfermedades o desigualdades y poder dotar de recursos a aquellos que más lo necesitan. El suburbano lleva a cabo esta iniciativa a través de su campaña solidaria En línea, con la que, como cada Navidad, pretende dar mayor difusión y visibilidad a 12 asociaciones a través de sus distintos canales de comunicación. Para ello, se realizarán diferentes acciones de sensibilización y concienciación con cada una de ellas, hasta el próximo 6 de enero.
Entre las causas de esta iniciativa hay diversos temas de calado social como los derechos de las personas con discapacidad, la investigación para luchar contra enfermedades como la ELA, el cáncer y otras enfermedades raras, así como el cuidado de las personas mayores o las personas sin hogar.
De este modo, la línea 1, auspiciada por la Fundación A la Par, se centra en las personas con discapacidad intelectual; la línea 2, a través de Cáritas, advierte sobre la necesidad de ayudar a familias que sufren las consecuencias de la crisis; la línea 3, apadrinada por Grandes Amigos, está destinada a las personas mayores; la línea 4, a través de la Fundación Isabel Gemio, pone el foco en las personas con enfermedades raras; la línea 5, junto a ACCEM, lucha contra la polarización y el odio en las redes sociales; la línea 6, con Hogar Sí, apoya a las personas sin recursos; la línea 7, de la mano de Cris contra el Cáncer, da visibilidad a la investigación contra esta enfermedad; la línea 8, junto a la Fundación Querer, conciencia sobre los niños con necesidades educativas especiales derivadas de sus enfermedades neurológicas; la línea 9, mediante la ONG Save de Children, ayuda a combatir el hambre de los más pequeños; la línea 10 y Ciudad Joven defienden los derechos de la infancia; la línea 11, junto a la Asociación Española contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) llama la atención sobre esta enfermedad, y, por último, la línea 12, a través de la asociación Achalay, se dirige a las personas con discapacidad intelectual.