pórtico

El mapa de Metro literario

Una edición especial del plano de Metro de Madrid con motivo de la Feria del Libro

Nunca imaginó Cervantes que El Quijote, entero, cubriría los andenes y pasillos de algo llamado “metro”. Ni Quevedo que daría nombre a una estación. Metro es literatura y la literatura viaja en Metro, a través de estaciones con nombres de escritores ilustres, el préstamo de libros a en los 12 bibliometros de la red, o en las manos de los propios usuarios, muchos de los cuales disfrutan a diario del placer de leer en un tren.

A lo largo de su historia, Metro de Madrid ha sido escenario y protagonista de un buen número de obras literarias. ‘Las tres bodas de Manolita’, de Almudena Grandes, algunas de las ‘Greguerías’, de Ramón Gómez de la Serna, o ‘El dueño del secreto’, de Antonio Muñoz Molina, son solo algunos ejemplos de ello.

Este mapa de Metro Literario es una edición especial, con motivo de la Feria del Libro, que nos invita a recorrer las estaciones que tienen nombre de escritor, aquellas en las que se puede encontrar un ‘bibliometro’ e incluso cómo llegar en suburbano a los cafés literarios más emblemáticos de la capital.

Los amantes de la Literatura tienen, además, una parada obligada en la estación de Plaza de España, en cuyos andenes y pasillos se puede leer, desde el pasado 23 de abril (Día del Libro), el texto íntegro de ‘El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha’, de Miguel de Cervantes.

Todo esto y mucho más lo encontrarás también en el Libro del Centenario.

Descarga aquí:

Plano-literario-Anverso.jpg