Este 2 de mayo, descubre a Goya en su estación y recorre en metro el Madrid más castizo
29/04/02 - Concretamente, en la línea 4 se exponen 80 de grabados de la serie Los Caprichos, 38 de la de La Tauromaquia y 22 de la de Los Disparates, en los que Goya critica satíricamente los vicios de la sociedad de su época, los abusos de poder e instituciones como la Inquisición.
Por otro lado, en los andenes de la Línea 2 se reproducen sus cuadros “Autorretrato ante su caballete”, “La Vendimia o el Otoño” y “La Pradera de San Isidro”, una de sus obras más conocidas. Ante esta estampa, que representa la celebración de la festividad del patrón de Madrid y reproduce los monumentos más emblemáticos de Madrid al fondo, podemos ir abriendo boca para la celebración el próximo 15 de mayo de esta fiesta tan especial. Recuerda puedes llegar en metro ? (Metro Marqués de Vadillo y Urgel, L5)
Y ya que hablamos del 2 de mayo no podemos dejar de citar a una de las heroínas del levantamiento contra las tropas francesas, la joven costurera Manuela Malasaña, una de las 409 víctimas registradas aquellos días y que desde 2003 tiene una estación de Metro en Móstoles, que en la actualidad acoge una exposición dedicada a 18 mujeres que hicieron historia y que te animamos a visitar. (Metro Manuela Malasaña, L12).
Para completar el día, ¿qué tal una ruta por el Madrid más castizo, que tan bien retrató precisamente Goya? No tienes que vestirte de manolo ni chulapa para visitar el barrio de Lavapiés y convertirte en emperatriz a ritmo de chotis, tan solo coger la L3. Siguiendo en metro, puedes acercarte a Argüelles (L3, L4 y L6) para visitar Chamberí y, por supuesto, si te bajas en La Latina te animamos a descubrir tesoros en el Rastro para terminar el día con unas buenas rosquillas en tu rincón preferido de esta ciudad tan “maja”.
¡Feliz puente!