La estación del mes: La Elipa, en L2
La Elipa es uno de los barrios populares más emblemáticos de la capital, perteneciente al distrito de Ciudad Lineal. Originariamente, fue un lugar de asentamientos de los llamados ‘traperos’, que se dedicaban a ir casa por casa recogiendo los deshechos y objetos usados. Con la gran expansión que experimentó Madrid durante los años 60 y 70, este barrio comenzó su modernización y culturización, formando parte, ya en los 80, de la Movida Madrileña.
En aquellos años, el grupo Burning le hace referencia en varias canciones y se puso de moda el eslogan ‘La Elipa sí que flipa’. Una de las grandes demandas de los vecinos de esta zona era conseguir que el metro llegara hasta sus hogares.
Finalmente, a comienzos del siglo XXI, en la época de las grandes ampliaciones del suburbano, comenzaron las obras para llevar el metro hasta este barrio. Las dificultades que ofrecía el terreno de la zona impidieron que se utilizara la tuneladora en su construcción y que se optase por el método denominado ‘de pantallas’ (a cielo abierto). Esto obligó a desviar el tráfico en la M-30 a la altura del puente de Ventas. A pesar de la complejidad de los trabajos, el deseo de los vecinos se hizo realidad el 16 de febrero de 2007, cuando se inauguró la estación de La Elipa de la línea 2.
Una curiosidad: Durante las obras se produjeron importantes hallazgos de macrovertebrados del Mioceno. Un descubrimiento que permitió recopilar información sobre la evolución del paisaje de esa zona.
En la actualidad, esta estación, que utilizan más de 2,5 millones de usuarios al año, es totalmente accesible y dispone de tres ascensores (uno de ellos da directamente a la calle). Además, consta de siete escaleras mecánicas y un desfibrilador.
En cuanto a la decoración, cuenta con un mural de Esther García Ocampo en el que se rinde homenaje a la mujer como fuente de vida y renovación. Se trata de “Renacimiento”, una obra en la que se representan diferentes razas y culturas, haciendo un recorrido por la historia del arte desde Egipto hasta nuestros días.
Esta misma autora, tiene otro mural en la estación, en uno de sus pasillos. En esta ocasión, reproduce 62 obras de grandes maestros de la pintura universal que tienen a la mujer como protagonista. Está realizado con paneles cerámicos esmaltados e incluye también los nombres de pintores célebres y frases escogidas de poetas y filósofos.