Cartel de acceso a la estación de Lavapiés

La estación del mes: Lavapiés, en L3

Si hay un barrio a la vez castizo y cruce de culturas en Madrid, es Lavapiés. Un barrio con mucha historia, como su estación de Metro.

¿Sabías que Lavapiés fue una de las primeras estaciones de la línea 3 de Metro? Se abrió al público el 9 de agosto de 1936 con apenas 1,4 kilómetros de recorrido y tres estaciones: Sol, Lavapiés y Embajadores. Está línea, que se había empezado a proyectar en 1932, costó ni más ni menos que 10,5 millones de las antiguas pesetas.

Como te imaginarás si prestas atención a la fecha, no hubo celebración ni cintas que cortar en la inauguración. La nueva línea amarilla se estrenó cuando aún no se había cumplido el primer mes de la Guerra Civil, así que solo hubo una breve nota en los diarios anunciando su puesta en servicio.  

Anuncio en prensa de puesta en servicio de L3 el 10 de agosto de 1936

 

Al pertenecer al primer tramo inaugurado, Lavapiés ha visto crecer la línea 3 hacia el norte y hacia el sur de Madrid. Hoy en día la línea tiene 13,4 kilómetros y un total de 18 estaciones, incluida la de Lavapiés.

Una estación con tanta solera, necesariamente tiene que ser cinematográfica. En 1951, el director José Antonio Nieves Conde nos mostró a los Pérez desplazándose en metro a Lavapiés en Surcos. Así que si quieres ver cómo era la estación en su estado original te animamos a ver esta película del neorrealismo español, que algunos consideran una de las mejores cintas de la historia de nuestro cine.

"Cartel de la película Surcos"

En estas dos fotos puedes ver cómo era la estación en la década de los años 90 (la pista definitiva nos la da el cartel de esa película, noventera donde las haya).

"Taquilla estación de Lavapiés años 90"

"Vestíbulo estación de Lavapiés años 90"

Como ves, ha cambiado mucho. Y es que la estación de hoy es fruto de una modernización integral realizada entre 2004 y 2006, dentro de una actuación completa sobre toda la línea 3. La remodelación sirvió para hacer todas las estaciones de la línea completamente accesibles a personas con movilidad reducida. Y permitió también preparar la línea para la mayor afluencia de viajeros que recibió tras su ampliación hacia el sur, hasta Villaverde.

De hecho, una de las actuaciones llevadas a cabo fue especialmente compleja: los andenes se prolongaron 30 metros -pasando de 60 a 90 metros- para poder acoger trenes de seis coches (dos más que en los viejos andenes, que hasta entonces circulaban con cuatro coches). Además, se actualizaron los sistemas de control y señalización y se pasó a una tensión de 1.500 VCC para mejorar la eficiencia. Aquí tienes una foto de las obras.

"Obras remodelación integral de la línea 3"

La estación está ubicada junto a la plaza de Lavapiés, que le da nombre, aunque su acceso está situado en la calle Argumosa. Pertenece al barrio de Embajadores y, como decíamos antes es completamente accesible: cuenta con tres ascensores y cinco escaleras mecánicas.

Lo que da carácter a esta estación son, sin duda, sus usuarios. En 2022, se registraron 3,1 millones de entradas de viajeros por esta estación: una media diaria de 10.000 viajeros en laborable.

"Andenes y túnel de la estación de Lavapiés"

Si nos ponemos culturetas, junto a la estación se encuentra el Teatro Valle-Inclán, del Centro Dramático Nacional. Y también muy cerca está el Museo Reina Sofía. Y en veranito no te puedes perder unas de las fiestas más castizas de Madrid: las de San Lorenzo, que se celebran el 10 de agosto. La mejor manera de llegar ¡en Metro!

"Pórtico de la estación de Lavapiés"