
La estación del mes: Mar de Cristal, en L4
La estación de Mar de Cristal, en el distrito de Hortaleza, abrió al público el 27 de abril de 1998, dentro de la tercera ampliación de la historia de esta línea, entre Esperanza y Mar de Cristal. Aquel día también entró en servicio la estación de Canillas, en un barrio que, como Hortaleza, había sido municipio independiente de Madrid hasta los años 50.
Aquella ampliación, de 2,4 kilómetros, se realizó con tuneladora y fue sólo un adelanto de un proyecto mayor. Y es que la L4, concebida en sus orígenes allá por 1941 como la “línea de bulevares” entre Goya y Argüelles, iba a crecer todavía más antes de que terminara ese año, el 15 de diciembre, con la entrada en servicio del tramo entre San Lorenzo y Parque de Santa María.
Antes de eso, el 24 de junio, Mar de Cristal ya se había convertido en un nudo de comunicaciones fundamental para la red de Metro de Madrid con la entrada en servicio de la nueva línea 8 hasta Campo de las Naciones, que en un futuro se ampliaría al aeropuerto. Esta línea sustituía a la hasta entonces L8 entre Fuencarral y Nuevos Ministerios, hoy integrada en la L10.
De esta forma, aquel 1998 el Metro miraba al futuro y adelantaba su entrada al siglo XXI. También en lo que a diseño se refiere, porque la estación de Mar de Cristal se concibió con una estructura más funcional que las que se habían ido construyendo hasta entonces, con tres niveles diáfanos y claramente diferenciados, cada uno de ellos visible desde los otros dos. Y es que el uso de tuneladoras permitía la construcción de estaciones más superficiales, en este caso utilizando el método conocido como “cut and cover”.
Esta superficialidad permitió dotar a la estación de Mar de Cristal de su elemento más característico y novedoso: una cúpula acristalada que permite el paso de luz natural desde el vestíbulo hasta el andén. También es una estación especial por su estructura, octogonal, y por estar revestida de rojo.
Es totalmente accesible y por ella pasan unos 10.000 viajeros al día.