Estación de Goya

Líneas con arte: L2, mezcla de estilos y hasta un museo arqueológico bajo tierra

De Alsacia a Santo Domingo, pasando por Sevilla, la Línea 2 nos invita a viajar tanto dentro como fuera de la geografía nacional

22/09/2022

¿A que apetece? Pues eso no es todo: en la red de Metro puedes disfrutar de interesantes propuestas artísticas, ya que es un gran museo que alberga todo tipo de estilos.
En nuestra serie “Líneas con arte” hoy te acercamos a la L2, donde encontrarás desde la obra de uno de los actuales referentes de arte abstracto de nuestro país hasta una muestra de publicidad centenaria. ¿Nos acompañas?

Alsacia

Comenzamos nuestro recorrido en una estación hecha lienzo, Alsacia, en la que el mural “Sueños encerrados” cubre la mayor parte de las paredes, superando varias alturas.  Es obra de Luis Gordillo, uno de los principales referentes del arte de nuestro país, y está realizado a base de impresiones digitales de muy alta calidad.

Mural de la estación de Goya

La Elipa

En esta estación, Esther García Ocampo rinde homenaje a la mujer con dos murales. En uno de ellos, titulado “Renacimiento”, reconoce su papel como fuente de vida y renovación, realizando un recorrido por la historia del arte desde el Egipto de hace 2.500 años hasta la actualidad. Este viaje visual concluye con dos obras de Josep Coll Bardolet dedicadas a la mujer mallorquina.

En el segundo mural, de nada menos que 36 metros de ancho, la artista reproduce 62 obras de grandes maestros de la pintura universal que tienen a la mujer como protagonista. Está realizado con paneles cerámicos esmaltados e incluye también los nombres de pintores célebres y frases escogidas de poetas y filósofos que invitan a los viajeros a reflexionar.

Mural 1 de la estación La Elipa

Mural 2 de la estación La Elipa

Ventas

Acorde con el entorno, la decoración de la estación que da acceso a la plaza de toros de Las Ventas está inspirada en el mundo taurino. De este modo, el vestíbulo acoge un mural de José Luis Fernández en tonos ocres y dorados que representa las siluetas de un toro, un torero y un caballo sobre el albero del ruedo, así como un capote, abanicos, picadores y un burladero.

Mural de la estación de Ventas

Manuel Becerra

Continuamos ahora hasta Manuel Becerra, en cuyo vestíbulo encontramos un mural de Alfaraz de 1979 realizado en cerámica esmaltada, que reproduce fragmentos de un edificio histórico.

Mural de la estación de Manuel Becerra

Goya

Y de ahí nos vamos a Goya, cuya decoración está dedicada, cómo no, al genio aragonés.

Concretamente, en la Línea 4 se exponen 80 grabados y aguafuertes que reproducen parte de su obra pictórica, como algunas estampas de Los Caprichos, una de sus series más conocidas, en la que critica satíricamente los vicios de la sociedad de su época, los abusos de poder e instituciones como la Inquisición.

Además, en los andenes de la Línea 2 se muestran reproducciones de obras como “Autorretrato ante su caballete”, “La Vendimia o el Otoño” o “La Pradera de San Isidro”.

Mural 1 de la estación de Goya

Mural 2 de la estación de Goya

Retiro

En la estación que da acceso al parque de El Retiro encontramos dos murales de Antonio Mingote, en los que recreó diversas escenas típicas de este entorno e inmortalizó algunos de sus rincones más característicos, como el templete de la música o el estanque.

Sevilla

Durante los trabajos de modernización de esta estación, finalizados en 2019, aparecieron los restos de un antiguo mural publicitario de cerámica que ha sido recuperado y que actualmente forma parte de su decoración. Está realizado en azulejos blancos y en él una mujer ataviada con ropa de los años 20 del siglo pasado anima a los viajeros a utilizar 'jabón de sales de Carabaña'.

Además, el nuevo vestíbulo, reabierto al público durante la celebración del Centenario de Metro, está decorado con planos antiguos de Madrid y fotografías históricas del exterior de la estación reproducidos a gran escala.

Mural publicitario de la estación de Sevilla

Mural de la estación de Sevilla

Sol

En la estación del 'Kilómetro cero' encontramos dos esculturas, una dedicada a los tres ingenieros fundadores de Metro de Madrid (Miguel Otamendi, Antonio González Echarte y Carlos Mendoza), y otra que representa las estrellas que simbolizan a la Comunidad de Madrid.

Escultura de los tres fundadores

Escultura que simboliza la comunidad de Madrid

Ópera

En Ópera encontramos un mural de Esther García Ocampo que rinde homenaje a la música a través de la imagen de varios instrumentos musicales, entre ellos un violín, una trompa y una pandereta, protegidos por una gran partitura.

Además, esta estación cuenta con el mayor museo arqueológico bajo tierra de Madrid, un espacio de 200 metros cuadrados donde se pueden ver restos arqueológicos de los siglos XVI y XVII pertenecientes a la Fuente de los Caños del Peral, el Acueducto de Amaniel y la Alcantarilla del Arenal.

Mural de la estación de Ópera

Santo Domingo

La estación de Santo Domingo alberga un mural de la artista plástica Wanda Cortorreal en el que se representan la música, las playas, la fauna y la flora de la República Dominicana. La obra está realizada en pintura acrílica y se instaló coincidiendo con la celebración de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de 2022, en la que República Dominicana participó como país socio.

Mural de la estación de Santo Domingo

Cuatro Caminos

Concluimos nuestro viaje por la L2 en Cuatro Caminos, donde encontramos, entre otras manifestaciones más recientes, un mural en tonos negros realizado en cemento que representa el rostro de un toro.

A él se han sumado tras la reciente remodelación de la estación otros dos muy diferentes, ambos realizados por DNA Estudio. Uno de ellos muestra un montaje panorámico sobre las vistas de Bravo Murillo, que explica la evolución urbana de esta zona, y el otro muestra la ilustración de un tren que representa un viaje en el tiempo a través de la historia de Metro, desde su inauguración en 1919 hasta la actualidad.

Además, en el exterior nos espera una réplica del tótem diseñado por Antonio Palacios hace un siglo para señalizar el acceso a las estaciones.

Mural 1 de la estación de Cuatro Caminos

Mural 2 de la estación de Cuatro Caminos

Mural 3 de la estación de Cuatro Caminos

Tótem en la estación de Cuatro Caminos

¿Te ha gustado? Si quieres saber más, echa un vistazo a nuestra guía cultural, donde podrás conocer algunas de las manifestaciones artísticas más interesantes de Metro de Madrid.

¿Prefieres escucharlo? Te lo contamos en nuestro podcast 'Arte en Metro', disponible en Youtube, Spotify e Ivoox.

Y si te hemos despertado el gusanillo y quieres conocer más curiosidades de Metro, te animamos echar un vistazo a nuestra sección de podcasts. ¡Aquí los tienes todos!

Líneas con arte: la línea 1, un viaje entre el pasado y el futuro