Líneas con arte: La línea 7: Historia, personajes ilustres y grandes muralistas se dan cita en la línea naranja
Avenida de la Ilustración
Empezamos nuestro recorrido en el norte de la línea, en la estación de Avenida de la Ilustración, donde nos espera un mural realizado por Ramón Molina en 1999. Sobre un fondo uniforme de color rojo, en él se disponen grandes piezas con acabado pétreo distribuidas en dos conjuntos. La obra se encuentra en el nivel intermedio de la estación, una ubicación que permite al espectador observarla desde distintas perspectivas mientras se desplaza en las escaleras mecánicas.
Francos Rodríguez
En la estación de Francos Rodríguez un gran mural, obra de Esther Pizarro y Mónica Gener, rinde homenaje a José Francos Rodríguez, que fue alcalde de Madrid, periodista y presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid, además de médico y escritor. Una curiosidad: durante su segundo mandato como alcalde madrileño se comenzó la construcción de la línea 1 de Metro y de la calle más famosa de Madrid, la Gran Vía.
Canal
Continuamos hasta la estación de Canal, convertida en antesala de los cercanos teatros que le dan nombre a través de una serie de vinilos dedicados a las artes escénicas. En ellos se muestran infografías, fotografías y citas de más de 30 grandes artistas que abarcan disciplinas tan distintas como la música, el teatro, el baile o la poesía.
Gregorio Marañón
La decoración de Gregorio Marañón está dedicada a este célebre médico y escritor y consta de varios murales realizados por Esther García Ocampo, la misma autora que rinde homenaje a la mujer en La Elipa.
En concreto, en el andén 1 de L7 un retrato a cuerpo entero de Gregorio Marañón describe qué significaba para él ser médico, una profesión que define como “entregar la vida a la misión elegida”. Por otro lado, en el andén 2 de L10 la artista desglosa diversos aspectos de su vida y trabajo, haciendo hincapié en su relación con Toledo.
La bóveda del vestíbulo está presidida por un colorido mural realizado por la Fundación S. Benito de Alcántara que representa el puente de Alcántara mediante simples formas geométricas de vivos colores y en el vestíbulo otro mural nos muestra a Gregorio Marañón como humanista leyendo en su despacho biblioteca.
Avenida de América
Nuestro recorrido artístico nos lleva ahora al vestíbulo principal de la estación de Avenida de América, donde podemos contemplar un impresionante mosaico inspirado en la llegada de Cristóbal Colón, el 12 de octubre de 1492, a la isla de Guanahaní, en el archipiélago de las Antillas, que poco después fue bautizada con el nombre de San Salvador.
Cartagena
En la estación de Cartagena nos recibe un mural cerámico de uno de los artistas que más ha trabajado en Metro de Madrid, Eladio García de Santibáñez y que cuenta con una importante presencia en la L7. Data de los años 70 y es una obra abigarrada y compleja, que de inmediato capta la atención del viajero por sus formas y contundencia.
Parque de las Avenidas
También Eladio García de Santibáñez es el autor del mural que decora el vestíbulo de la Avenida de Bruselas de la estación de Parque de las Avenidas. En este caso se trata de una obra de gran formato compuesta por grandes piezas de material cerámico esmaltado.
Barrio de la Concepción
Y del mismo autor es el mural del vestíbulo Martínez Villergas de Barrio de la Concepción, en este caso también un elemento de gran formato en el que se distinguen distintos elementos urbanos.
Pueblo Nuevo
Por otro lado, en la estación de Pueblo Nuevo, concretamente en el vestíbulo de Emilio Ferrari, podemos disfrutar de una escena marinera con botes de pesca y remos, dominada por el color azul del mar. Se trata de un mural realizado por Ángel Atienza, otra de las firmas imprescindibles en la colección de arte de Metro de Madrid, en el que se vislumbra el perfil de un gran barco, con sus chimeneas y cubiertas, y el claroscuro de la ciudad interior.
Ascao
Seguimos ahora hacia Ascao, en cuyo vestíbulo surge una impactante composición longitudinal en material cerámico con formas encadenadas y entrelazadas, sobre un fondo de losetas de barro. La obra data de 1973 y fue realizada por José Luis Fernández.
Las Musas
Y de Eladio García de Santibáñez es también el mural que decora el vestíbulo principal de Las Musas, una obra en cerámica esmaltada con su característico estilo abstracto en la que se adivinan algunos de los atributos que representan a las nueve Musas de la mitología griega.
Coslada Central
Entrando ya en la línea 7B, los murales con grandes fotografías de nubes y de los cielos azules de Madrid que decoran los andenes de Coslada Central parecen invitarnos a llegar a lo más alto. Se trata de una obra de Raúl Díaz Reyes, miembro del Estudio Franja Fotográfica y está realizada con cientos de fotografías tomadas en diferentes puntos de la región.
San Fernando
Por último, en la estación de San Fernando un mural de Ubaldo Cristóbal Serrano representa sobre una gran pantalla retroiluminada el edificio de la Real Fábrica de Paños, actual sede del Ayuntamiento de San Fernando de Henares, construido a mediados del siglo XVIII. En la obra la fotografía original del edificio se descompone en grandes piezas que se vuelven a unir para formar un collage.
¿Te has quedado con ganas de más? Pues no te pierdas nuestra guía cultural, donde podrás conocer algunas de las manifestaciones artísticas más interesantes de Metro de Madrid.
Y si prefieres escucharlo, te lo contamos en nuestro podcast 'Arte en Metro', disponible en Youtube, Spotify e Ivoox.