
Lo que no sabías de Línea 6
La línea 6 comienza una profunda transformación para convertirse en la primera línea automatizada de Metro de Madrid. ¿Qué mejor momento que este para descubrir sus peculiaridades más sorprendentes?
Puede que no lo sepas, pero esta línea se comunica con todas las demás de la red, a excepción de MetroSur. Además, algunas de sus estaciones son las más utilizadas por nuestros usuarios como es el caso de Moncloa, Príncipe Pío, Nuevos Ministerios o Avenida de América. Entre todas ellas, hay una especialmente curiosa, la de Cuatro Caminos, que situada a 49 metros de la superficie, es la más profunda de la red.
La línea 6 tiene mucho arte. Hay gran cantidad de murales que decoran sus pasillos y andenes, como los de Eladio García de Santibáñez en las estaciones de Laguna, Conde de Casal o Méndez Álvaro o los de Alfaraz en República Argentina y Nuevos Ministerios. Por otro lado, Arganzuela - Planetario cuenta con una esfera a semejanza de un cuerpo celeste de 5 metros de diámetro.
Si te bajas en la estación de Pacífico, puedes acercarte a visitar la Nave de Motores de Metro donde se encuentran tres grandes motores, similares a los del Titanic, que suministraba energía al suburbano madrileño hasta los años 60. Y sin ni siquiera salir a la calle, en la estación de Carpetana, Metro cuenta con su propio museo subterráneo, donde puedes encontrar restos paleontológicos del Mioceno.