
Los emblemas científicos de Metro, al descubierto
Este año tenemos mucho que contar, empezando con un recorrido por nuestra nueva sede central, convertida en todo un orgullo tecnológico de Metro. Se trata de un Edificio de Energía Casi Nula (NZEB) diseñado hasta el último detalle para cuidar del medio ambiente. Su desarrollo se basa en un bajo consumo energético, con producción propia de electricidad mediante paneles fotovoltaicos, pozos de geotermia, iluminación con sensores de luz natural y tecnología LED, además de aprovechamiento de agua y cubiertas vegetales. Sus 24.000 metros cuadrados de instalaciones albergan el centro tecnológico y administrativo de la compañía, donde trabajan alrededor de 1.000 empleados.
Continuamos con otra primicia que traemos a la Semana de la Ciencia: la estación de Gran Vía. No solo tiene una apariencia espectacular: es una estación pionera y un emblema para la modernidad tecnológica, considerada como la primera estación 4.0 de España, y ya marca el paso al futuro de Metro de Madrid.
Gran Vía está dotada de todos los avances del transporte inteligente, como los nuevos tornos y máquinas de venta de títulos, la nueva iluminación o las modernas pantallas de información. Es una estación de referencia que además ha sabido preservar su pasado con la recuperación del antiguo templete de la Red de San Luis, el mural de cerámica instalado en el vestíbulo o el espacio museístico que recoge los restos arqueológicos encontrados durante las obras de mejora.
Talleres Centrales
Junto a estas importantes novedades, este año mantenemos algunas de las visitas de ediciones anteriores, como la de los Talleres Centrales de Metro en Canillejas, con cerca de 40.000 metros cuadrados de superficie, en los que se concentra gran parte de las revisiones y reparaciones de los trenes. Además, en la misma actividad se incluye una exploración a las instalaciones del Laboratorio de Metro, donde se experimenta con diferentes materiales y elementos que puedan ayudar a la mejora del funcionamiento de los trenes o de las instalaciones de nuestra red.
En la visita conjunta al Aula de Fuego y al Simulador de Estaciones, proponemos un recorrido, por un lado, por los sistemas de detección, protección y extinción de incendios del suburbano y, por otro, por las instalaciones donde los trabajadores se forman sobre los elementos y la tecnología de las estaciones. Por último, la visita al Centro de Operaciones de Mantenimiento de Metro de Madrid (COMMIT) permitirá conocer el lugar desde donde se coordina el mantenimiento de todas las instalaciones y comunicaciones de Metro Madrid.
Si te interesan nuestras actividades de la Semana de la Ciencia, te recomendamos visitar su web: https://www.semanacienciamadrid.org/.