Pasillos de la estación de metro de Chamberí

¡Nuevo Podcast! Pásalo de miedo con las historias más escalofriantes de Metro de Madrid

Un tren avanza lentamente por el túnel. No hay viajeros en su interior, no hay voces, no hay risas… Si lo dejas pasar huirás del miedo, pero si lo coges… ¿qué crees que pasará?
Este tren viaja a través del tiempo, de boca en boca, de texto en texto, recorriendo una historia que no te cuentan los libros: una historia de misterios y leyendas.
Bienvenidos a la cara oculta de Metro de Madrid.

Nuestro viaje comienza en un lugar muy especial: la estación fantasma de Chamberí. Recibe ese nombre porque permanece detenida en el tiempo en el año 1966, cuando dejó de prestar servicio, pero también por el halo de misterio que la rodea y que ha dado lugar a todo tipo de leyendas.

Hoy, como anticipo a Halloween, queremos recordar contigo algunas de ellas y darnos un paseo “de miedo” por otros puntos de la red. ¿Nos acompañas?

Comenzamos nuestro recorrido por esos años 60 en los que la estación cerró ante la imposibilidad de ampliar sus andenes de 60 a 90 metros, como se estaba haciendo en el resto de la línea. Ya entonces se corrió la voz de que algo raro pasaba con esas obras, porque lo que se avanzaba durante el día aparecía deshecho a la mañana siguiente.

Nada de eso debió ocurrir, porque los trabajos terminaron y los trenes de seis coches pudieron por fin circular por esa línea. Pero lo que sí es cierto es que durante el tiempo que permaneció cerrada (hasta que comenzaron las obras para volver a abrirla como museo en 2006) la estación de Chamberí no estuvo vacía.

Quienes viajaban en metro por la línea 1 veían al pasar por ella personas, objetos y luces, pero para esas presencias sí tenemos una explicación nada fantasmal. No ocurre lo mismo, sin embargo, para la de la niña a la que, dicen, le gusta tirar del pelo a los visitantes. ¿La conoces?

También hay quien afirma haber visto allí siluetas y haber escuchado golpes, e incluso quien se ha encontrado con algún antepasado en el andén que aún hoy permanece cerrado al público.

Impresiona… ¿verdad? Pues si quieres venir a comprobarlo por ti mismo recuerda que puedes reservar tus entradas en este enlace.

DE CHAMBERÍ A TIRSO DE MOLINA

De Chamberí nos vamos a Tirso de Molina, donde se cuenta que permanecen los restos de varios frailes del convento de la Merced. ¿Te has fijado alguna vez en que en esta estación suele hacer más frío que en el resto de la red? Pues también para esto tenemos una explicación y esta puede que sí te impresione un poco.

Si te subes a este tren, tal vez a partir de ahora sientas un estremecimiento cuando pases por algunas estaciones. Pero… ¿has pensado alguna vez que, en un viaje cualquiera, un día como cualquier otro y sin motivo aparente, puedes cruzarte con un fantasma en tu vagón? Como el de aquella mujer que una vez, hace mucho, mucho tiempo, viajó junto al cuerpo sin vida de una peligrosa asesina.

Como ves, este es un viaje muy especial. Un viaje que nos lleva a estaciones fantasma y trenes embrujados, como los que dicen que circulan por la L5.

Si te atreves a acompañarnos, tenemos una plaza reservada para ti. Prepara tus auriculares y súbete en nuestro Podcast Metro:

iVoox

Spotify

Youtube