
¿Sabes cuál fue el primer ascensor que se instaló en Metro de Madrid?
Madrid, 1920. El primer tramo de Metro se había inaugurado hacía apenas unos meses. Los madrileños, poco a poco y a pesar de algunas reticencias iniciales, se iban acostumbrando a este revolucionario medio de transporte subterráneo que comunicaba, por aquel entonces, la Puerta del Sol con el barrio de Cuatro Caminos. Una de las estaciones de este primer tramo, la de Gran Vía, se encontraba a 20 metros de profundidad, así que se decidió encargar al arquitecto Antonio Palacios el diseño de un ascensor que conectase el metropolitano con el exterior, con la Red de San Luis.
Dicho y hecho, Palacios creó un templete de granito con una espectacular marquesina de hierro y cristal. Esta estructura albergaba un ascensor, que costaba 5 céntimos, y contaba con ascensoristas que accionaban una palanca que para hacer que subiera y bajara. ¿Os podéis imaginar lo que suponía esta novedad?
En 1933, tras un accidente, el elevador inicial fue sustituido por dos nuevos ascensores, que realizaban unas 800 ascensiones diarias y transportaban una media de 30.000 personas, toda una proeza para el Madrid de la época.
Con los años, Metro fue extendiendo su red y se fueron construyendo nuevas estaciones y se fueron instalando más ascensores y escaleras mecánicas. Finalmente, en 1970, la estructura de la estación de Gran Vía se desmontó. A día de hoy se encuentra en Porriño, la ciudad natal de su creador.
En cualquier caso, el recuerdo de este famoso ascensor perduró y a lo largo de los años se acabó convirtiendo en un símbolo histórico de la Gran Vía madrileña. Por eso, cuando la estación de Metro experimentó su última remodelación, una de las primeras acciones que se plantearon fue recrear este espacio de la manera más fiel posible a la solución original de Antonio Palacios. Así, en la actualidad podemos volver a disfrutar del famoso elevador que hace más de un siglo ya transportaba a los madrileños al corazón del suburbano y les hizo soñar con una nueva ciudad más moderna e innovadora.