
Se nos está quedando un Metro muy verde
06/06/2022 - Metro de Madrid es el medio de transporte público más respetuoso con el medio ambiente. Y es así desde su nacimiento, ya que no hace uso de combustibles fósiles para prestar el servicio, sino que funciona principalmente con electricidad.
Además, como discurre en su mayor parte bajo tierra, evita la circulación de coches en la superficie y contribuye a reducir la congestión y la contaminación ambiental, mejorando así la calidad del aire. Quédate con estas cifras:
- Viajar en Metro contamina 4 veces menos que hacerlo en vehículo privado
- Metro evita cada año la circulación en superficie de 79 millones de vehículos y 14 millones de motocicletas
No satisfechos con esto, en Metro nos queremos poner aún más verdes. En los últimos años muchas iniciativas de I+D+i han ido destinadas precisamente a mejorar aún más nuestro impacto medioambiental. ¿Y esto qué quiere decir? Pues que los ingenieros más listos de Metro han pensado en un conjunto de medidas para ahorrar energía y cuidar aún más el medio ambiente y el planeta.
Te contamos las principales medidas…
ILUMINACIÓN EFICIENTE
Lógicamente la iluminación de estaciones, depósitos y oficinas constituye un importante consumo eléctrico. Pero quizá desconoces que en Metro tenemos más de 330.000 tubos luminosos instalados en las estaciones y 48.970 tubos en trenes, con más de 17.000 horas de funcionamiento anuales. Casi nada.
Pues bien: hemos sustituido todas las luminarias por nuevas tecnologías de iluminación (LED, Inducción y/o fluorescencia de alto rendimiento) con ahorros energéticos superiores al 50% manteniendo la misma luminosidad.
GESTOR INTELIGENTE DE VENTILACIÓN
Lo de inteligente te dará una pista… Se trata de un sistema que utiliza la inteligencia artificial para lograr la mayor eficiencia energética de los equipos de ventilación, mantenido el máximo confort para los clientes (y que no pases calor, claro está).
¿Cómo te quedas si te digo que es la primera “herramienta analítica metaheurística” puesta en servicio en Metro de Madrid para la gestión de instalaciones? No te asustes, que esto solo significa que, con este sistema, cada ventilador se controla de forma individualizada y cada 8 horas decide la mejor programación, equilibrando los parámetros de calidad del aire con el coste energético.
Y lo más impresionante es que emplea avanzados algoritmos de colonia de abejas artificiales… Lo que oyes: un algoritmo basado en el comportamiento inteligente de los enjambres de abejas en la búsqueda de miel.
No son muy glamurosos nuestros ventiladores, pero funcionan la mar de bien…
CELDAS REVERSIBLES
No, no estamos hablando de ninguna prisión… El sistema de celdas reversibles consiste en unos equipos eléctricos que permiten reutilizar la energía de frenado que producen los trenes y aprovecharla para servicios auxiliares de estaciones, desde máquinas expendedoras a luminarias, escaleras mecánicas o ventiladores.
Pero la cosa no queda ahí: la recuperación de energía de frenado evita que se incremente la temperatura ambiente en túneles y estaciones. Así, logramos también mejorar el confort y reducimos los recursos destinados a bajar la temperatura de las instalaciones a través de la ventilación y la climatización.