
Un Metro con mucho arte
El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha y su fiel escudero, Sancho, cabalgan por los pasillos y andenes de la estación de Plaza de España, donde se puede leer el texto completo de la obra más internacional de nuestra literatura; Obras de Picasso, Velázquez, El Bosco o Van Gogh cuelgan en la Estación del Arte, que alberga réplicas de una docena de piezas de cada uno de los tres principales museos de Madrid (Museo del Prado, Thyssen-Bornemisza y Reina Sofía); y algunas de las singulares y maravillosas ilustraciones que el emblemático dibujante Antonio Mingote dedicó a Metro de Madrid decoran las paredes de Rubén Darío.
La fotografía histórica y documental ha dado vida a la Línea Centenario, que, en las estaciones que van de Cuatro Caminos a Sol (primera línea de Metro), muestra la evolución del suburbano desde 1919. La historia continúa a través de imágenes en los andenes de Aeropuerto T1-T2-T3.
También se puede admirar la Sierra de Guadarrama en Arroyofresno, donde se han instalado fotografías de la naturaleza y fauna del entorno. Y el emblemático Rastro madrileño tiene su propio homenaje en la estación de La Latina, con imágenes de los fotógrafos José Luis Mur, César Lucas, Eduardo Dea, Miguel Ángel Sintes y Luis Martí, que durante años han inmortalizado momentos emblemáticos de este mercado que se celebra en la capital todos los domingos desde 1740.
Todo esto y mucho más se engloba en el proyecto de tematización de estaciones que está llevando cabo Metro, donde el deporte también tiene su propio espacio, con el Atlético de Madrid en Estadio Metropolitano o la San Silvestre y el Rayo Vallecano en la estación de Portazgo.