LARA - Línea de Apoyo para el Refuerzo de la Autonomía
Es un programa para enseñar a viajar en metro y para que las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo puedan hacerlo de forma autónoma.
Incluye una Guía de uso de Metro en lectura fácil a la que puedes acceder desde aquí.
- Formación sobre el uso de Metro
- Entrenamientos personalizados
- Sesiones para profesionales
- Yincana por la Autonomía
Dentro del Programa LARA, se incluyen las siguientes actividades:

Descubriendo Metro
Actividad grupal dirigida a alumnos (a partir de 9 años) de Educación Especial, Centros Ocupacionales y Transición a la Vida Adulta y entidades sociales.
Se desarrolla en la línea 8, con un recorrido ya establecido por las instalaciones. El objetivo de esta visita es obtener los conocimientos básicos para iniciarse en el uso responsable del metro, mediante la explicación de los diferentes elementos presentes en la red del suburbano y sus normas.
Además, durante la visita, el alumnado tendrá la oportunidad de acceder a diferentes espacios reservados únicamente para el personal de Metro.
-
Participantes: alumnos y alumnas (a partir de 9 años) de Educación Especial, Centros Ocupacionales y Transición a la Vida Adulta y entidades sociales
-
Número máximo de participantes: 20 alumnos y alumnas
-
Lugar de realización: Nuevos Ministerios
-
Duración: 120 minutos
-
Horario: viernes de 10:15 a 12:15 horas
Para solicitar la participación en esta actividad se deberá cumplimentar el formulario de inscripción situado al final de esta página. Asimismo, para cualquier duda relacionada con esta visita, puedes mandar un correo electrónico a aulametro@metromadrid.es.

Refuerzo mi autonomía
Esta actividad está dirigida a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo de Educación Especial y Centros Ocupacionales y Transición a la Vida Adulta y entidades sociales, para que los participantes mejoren su autonomía personal al viajar en Metro.
Refuerzo mi autonomía ofrece tres modalidades de actividad, a elegir por el centro. Se podrá optar por realizar una sesión formativa en el aula sobre el uso del Metro, una formación práctica a través de recorridos por la red para lograr que los participantes puedan llegar a ser autónomos en el uso de Metro, o bien una combinación de las anteriores, participando en la sesión formativa en aula y un recorrido por la red.
-
Participantes: estudiantes (a partir de 13-14 años) y profesionales de Educación Especial y Centros Ocupacionales y Transición a la Vida Adulta y entidades sociales
-
Número máximo de participantes:
-
Sesión formativa: a determinar con el centro
-
Recorrido por la red: 15 alumnos y alumnas
-
Sesión formativa y recorrido por la red: 15 alumnos y alumnas
-
-
Lugar de realización: en el aula en los diferentes centros o en diferentes puntos de la red de Metro si se trata de recorridos guiados por la red
-
Duración:
-
Sesión formativa: 60-90 minutos
-
Recorrido por la red: 60-90 minutos
-
Sesión formativa y recorrido por la red: 120 minutos
-
Para participar en esta actividad se deberá cumplimentar el formulario de inscripción situado al final de esta página, especificando si se quiere solicitar una sesión formativa, un recorrido o ambas. Asimismo, para cualquier duda relacionada con esta visita, puedes mandar un correo electrónico a programalara@metromadrid.es.

Un metro con historia
Visita dirigida a alumnos y alumnas de Centros de Educación Especial, Centros Ocupacionales y Transición a la Vida Adulta y entidades sociales.
Su objetivo es dar a conocer la historia de Metro, su vinculación con Madrid y su contribución al desarrollo de la Comunidad. Se trata de un recorrido por uno de los espacios emblemáticos del suburbano, tales como la exposición de trenes históricos de Chamartín, la Nave de Motores o el vestíbulo de Pacífico (espacio no adaptado a personas con movilidad reducida).
-
Participantes: alumnos y alumnas de Centros de Educación Especial, Centros Ocupacionales y Transición a la Vida Adulta y entidades sociales
-
Número máximo de participantes: 20 alumnos y alumnas
-
Lugar de realización: exposición de trenes históricos de Chamartín, Nave de Motores y vestíbulo de Pacífico (espacio no adaptado)
-
Duración: 45 minutos
-
Horario: viernes a las 10:00 o a las 11:00 horas
Para solicitar la participación en esta actividad se deberá cumplimentar el formulario de inscripción situado al final de esta página. Asimismo, para cualquier duda relacionada con esta visita, puedes mandar un correo electrónico a programalara@metromadrid.es.
Además de estas actividades, Metro de Madrid cuenta con un programa de entrenamientos personalizados para el uso autónomo de la red de Metro de Madrid y otras actividades lúdico formativas como la yincana por la autonomía.
El link de acceso al formulario de inscripción para el programa LARA 2025-2026 estará disponible a partir de septiembre de 2025
Programa de entrenamiento personalizado para el uso autónomo de la red de Metro de Madrid
Plan de capacitación dirigido a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
- Objetivo: capacitar para el uso autónomo de la red de Metro.
- Duración del plan: entre una y tres semanas (dependiendo de los conocimientos y avances de la persona participante).
Esta actividad debe ser solicitada por los propios centros o entidades sociales a través de:
- Correo electrónico: programalara@metromadrid.es
Las solicitudes serán analizadas y gestionadas en función de la disponibilidad de los recursos.
Actividad grupal dirigida a profesionales de Educación Especial, aulas TEA, Transición a la vida adulta, Programas de Cualificación Profesional y Centros Ocupacionales.
Se trata de una jornada de formación teórico-práctica que tendrá lugar en la sede central de Metro de Madrid (Avenida de Asturias, 4) y en la estación de Plaza de Castilla.
Objetivo: Dotar a los profesionales de los conocimientos necesarios para transmitir a personas con discapacidad intelectual las herramientas básicas y necesarias para lograr un uso autónomo de la red de Metro.
Número de participantes: máximo dos profesionales por centro. Plazas limitadas, se asignarán por orden de inscripción
Fechas por confirmar.
Duración de la actividad: De 8:30 a 12:00 horas
Próximamente se abrirá el formulario para solicitar plaza en esta formación. Para cualquier duda relacionada con esta formación, puedes mandar un correo electrónico a programalara@metromadrid.es.
Estas actividades están dirigidas a personas con discapacidad intelectual o con problemas de comprensión.
Yincana por la Autonomía
Actividad lúdico formativa grupal para familiarizarse con el “entorno Metro” y aprender su uso de una forma divertida. Empleados de Metro actúan como guías y formadores para facilitar el aprendizaje.
Los participantes tienen que superar pruebas relacionadas con el uso de Metro, como el uso de torniquetes, interfonos o máquinas expendedoras, entre otras instalaciones, con el fin de aumentar su autonomía.
- Objetivo: aprender el uso de Metro de una manera divertida.
- Número de participantes: según planificación.
- Duración de la actividad: 60-90 minutos.
Esta actividad debe ser solicitada por los propios centros o entidades sociales a través de:
- Correo electrónico: programalara@metromadrid.es
Las solicitudes serán analizadas y gestionadas en función de la disponibilidad de los recursos.